México, D.F. / Diciembre 20.-
Diego Fernández de Cevallos, ex diputado, ex candidato presidencial y ex senador del Partido Acción Nacional, nació el 16 de marzo de 1941 en la ciudad de México.
Inició sus estudios en la primaria en la localidad en que vivía con sus padres en el estado de Querétaro bajo la tutela de un profesor privado; cursó secundaria y bachillerato en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, Jalisco; y posteriormente su licenciatura en derecho en la Universidad Iberoamericana (UIA), sólo por dos años, finalizando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1961-1964.
Diego Fernández de Cevallos inició sus actividades profesionales en el bufete del licenciado Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional, para posteriormente independizarse y continuar el ejercicio de su profesión de abogado en su despacho particular, como litigante y consultor en las áreas de Derecho Penal, Civil, Mercantil, Bursátil y Agrario; fungió también como profesor de Derecho Penal y Derecho Mercantil en la Escuela de Derecho de la UIA.
Inició su carrera política dentro del PAN donde ingresó en 1959; fue candidato de Acción Nacional a la Presidencia de la República en 1994; consejero nacional del blanquiazul en los períodos: 1975-1981 y 1988-2007; miembro del Comité Ejecutivo Nacional de 1969-1971, 1975-1977 y 1990-2005.
Ha sido candidato a diputado federal en cuatro ocasiones: 1970, 1976, 1985 y 1991; diputado federal en la LV Legislatura 1991-1994; senador de la República en las LVIII y LIX legislaturas 2000-2006; secretario de Política Interior del Gabinete Alternativo de Acción Nacional 1989-1992.
Destacadas figuras de Acción Nacional ayudaron a la formación de quien ganaría el mote de ‘Jefe Diego’, uno de ellos fue Manuel Gómez Morín, quien dio trabajo como pasante al joven Fernández de Cevallos en su despacho.
Además, la relación que sostuvo con Manuel Clouthier, Luis H. Álvarez y Efraín González Luna lo llevó a tener fuerza dentro del PAN.
Durante la LV Legislatura Fernández de Cevallos fungió como Coordinador Parlamentario de la fracción panista en la Cámara de Diputados, este cargo lo encumbró como un líder del blanquiazul.
El 21 de noviembre de 1993 fue elegido candidato presidencial del PAN para contender por la presidencia de la República. El 9 de enero de 1994 Fernández de Cevallos arrancó su campaña presidencial en Querétaro, Felipe Calderón le acompañó como secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional del partido.
En los comicios de 1994 enfrentó a Cuauhtémoc Cárdenas del PRD y Ernesto Zedillo Ponce de León, del PRI, siendo éste el ganador.
Del año 2000 a 2006 fungió como Senador de la República.
A lo largo de la carrera política de ‘El Jefe Diego’ destacó su personalidad. Distintas anécdotas sobre él se conocen. Una de ellas alude a la llamada de atención que dio a su hermana por llamar “papi” a su padre. “Soy como soy” dijo en algún momento para justificar su comportamiento.
Fernández de Cevallos también ha destacado en el aspecto empresarial, el despacho del cual es socio ha disputado pleitos legales tan polémicos como el que involucró a Banamex y a Jugos del Valle.
En 2007 ‘El Jefe Diego’ ventiló estar detrás de José Luis Saldívar Cano, el particular que demandó y ganó a Banamex la cantidad de mil 462 millones de pesos. A Banamex se le sentenció en 1998 al pago de dicha cantidad por el cobro de intereses sobre intereses, después del llamado error de diciembre que generó la crisis económica.
Sin embargo, en marzo de este 2010 la SCJN determinó que la institución bancaria no tendría que pagar tal cantidad. Con Jugos del Valle fue distinto logró la devolución de mil 800 millones de pesos por concepto de IVA y IEPS.
Destacan otros hechos que lo envolvieron en la polémica:
En 2003 retó a Andrés Manuel López Obrador a presentar pruebas, pues el jefe de gobierno del capitalino lo señaló como abogado defensor de los dueños de los predios de El Encino.
En 2003 se comprometió con José Luis Magaña a apoyar la ampliación de un tramo carretero que uniera los municipios de Tepatitlán con Arandas, en Jalisco. Esta construcción conocida como la “carretera del amor” se inauguró el 5 de febrero de 2005 y tuvo un costo de 334 millones de pesos.
En 2005 negó ser “tapadera” de Santiago Creel mientras se realizaba la investigación del otorgamiento de permisos para casas de juego, que éste había otorgado mientras era el titular de la Secretaría de Gobernación.
En mayo de 2009 Fernández de Cevallos fue señalado por el empresario argentino Carlos Ahumada como autor intelectual, junto con Carlos Salinas de Gortari, de un “complot” dirigido contra Andrés Manuel López Obrador. El abogado negó la versión y dijo que fue el mismo Ahumada quien lo buscó a él.
También se sabe que apoyó la llamada Ley Televisa y han sido evidentes las diferencias ideológicas con Vicente Fox y Felipe Calderón.