México, D.F.-
Los más de mil 350 millones de usuarios de la red social Facebook generaron un impacto en la economía mundial de 227 mil millones de dólares (mdd) durante 2014, de acuerdo con un estudio de la consultora internacional Deloitte.
A través de la publicidad, el desarrollo de aplicaciones y las compras en línea, los usuarios de la red social generaron un impacto relevante en la economía global gracias al uso de Facebook como plataforma, aunque Estados Unidos se coloca como el país que más aportó a la estadística, con 100 mil mdd; casi el doble que los 51 mil mdd de los 28 países que pertenecen a la Unión Europea.
“Nuestro estudio determinó que Facebook permite una actividad económica global significativa al ayudar a destrabar nuevas oportunidades a través de la conectividad de las personas y negocios, reduciendo las barreras del marketing y estimulando la innovación”, dijo Jolyon Barker, director global de Deloitte para el área de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones.
El estudio agrega que con el uso de Facebook se crearon cerca de 4.54 millones de empleos a nivel mundial el año pasado, la mayor parte en la región del Medio Oriente y Asia (EMEA por sus siglas en inglés), con 1.47 millones, seguida de la región Asia-Pacífico (APAC por sus siglas en inglés), con 1.34 millones.
“En el mundo hay una enorme urgencia por crear empleos”, dijo, por su parte, Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook.
“La buena noticia es que la industria de tecnología está impulsando la economía y creando empleos dentro y fuera de sus campus. Cada día empresas de todos los tamaños y sectores están usando la plataforma de Facebook para crecer y expandirse”, estableció.
Brasil se ubicó como el tercer país que más valor generó el año pasado, tras EU y Reino Unido; con 10 mil mdd, la mayor parte gracias al uso que se le da a la red social para la publicidad. “La gran población del país (Brasil) y alta cantidad de personas que usan Facebook ha contribuido a un impacto económico estimado de 8 mil 400 mdd, y 189 mil empleos”, explica el estudio de Deloitte.
La publicidad se colocó como el concepto que más aportó a este impacto económico con 148 mil mdd, seguido por la conectividad y las ventas en Internet con 50 mil mdd, y en tercer lugar la creación de aplicaciones con 29 mil mdd.