CD. VICTORIA, TAM.- En Matamoros al menos unos 900 negocios han cerrado sus puertas en lo que va del año por problemas de diversa índole, entre ellos la crisis económica y de inseguridad.
Tras reconocer lo anterior, el vicepresidente nacional de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Roberto Capistrán González, que esta situación no es privativa de Tamaulipas sino que se presenta en toda la frontera.
“Así está toda la frontera, desde Tijuana creo que ha sido ese tipo de problema, caso concreto de Tamaulipas en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros”.
Capistrán González señaló que principalmente en el comercio es en donde se han reflejado más la situación económica difícil que la gente tiene, ya que las ventas sólo repuntan en fechas especiales.
“Desafortunadamente no tenemos un dato exacto del número de empresas pero si un gran número, vemos con tristeza cada día están cerrando más, tal vez por la inseguridad, las bajas ventas la gente no está participando en los restaurantes, no están yendo a los comercios”.
Agregó que se ha visto mucha disminución, sobre todo en las compras del pequeño y mediano empresarios que fincan sus esperanzas en las fechas tradicionales como navidad, día de la madres y del padre, porque es ahí donde logran un pequeño incremento.
Aunado a ello sostuvo que el fondo fronterizo no llenó las expectativas de los empresarios luego de que hubo quienes no pudieron acceder a los recursos y sucumbieron ante la adversidad.
Lamentó que este fondo no haya llenado las expectativas de los empresarios dado que lo que se pretendía con él era precisamente incentivar la economía de las empresas afectadas por la homologación del IVA y los problemas de inseguridad, lo cual no sucedió así y algunos se vieron en la necesidad de cerrar.
Factores como la inseguridad, las bajas ventas, la disparidad en el precio del dólar y las altas tasas de los bancos han influido para que muchos micro y pequeñas empresas cierren.
“Tal vez por la inseguridad, las bajas ventas la gente no está participando en los restaurantes, no están yendo a los comercios, la gente de Brownswille ya no viene a Matamoros y ese es uno de los problemas que tenemos pero principalmente se requiere el apoyo, los incentivos para mejorar algo”, estableció.
Por último comentó que el Fondo Fronterizo fue presentado como un apoyo a los empresarios que tendrían problemas por los cambios que se hicieron el año pasado, por lo que sería conveniente que se rescaten y analicen los problemas que presentó para poder cambiar los mecanismos y hacerlo más accesible.
Dijo desconocer los motivos por los que se permitió que ese fondo que ya estaba destinado, etiquetado y presupuestado lo hayan quitado no lo entendemos todavía”.