Fidel Gallardo Aguilar, dirigente de la Coparmex en Ciudad Victoria, se lamentó de la guerra sucia de aspirantes y partidos políticos a la gubernatura, en la que han salido a relucir presuntos pasados negros, supuestos dineros sucios, incluidos amigos oscuros, o peor, sus ligas con algunas organizaciones criminales.
Peor sería que los tamaulipecos no estuviéramos enterados, más mal nos iría en confiarle nuestro voto a uno de esos “prietitos” que aspiran, en caso de que se conviertan en candidatos.
Mejor que se sepa de ellos todo lo que son o lo que se supone que han hecho, al cabo ya si resultan abanderados por su respectivo partido, el pueblo decidirá si vota por ellos.
Y además, unos y otros, dedicarán tiempo de su campaña a desmentir lo que se dice de cada uno.
Dijo Fidel Gallardo, del sindicato de patrones de la capital del estado, que la forma en que esta vez se ha hecho política, empaña el proceso electoral; agregó que no es la forma como debe hacerse (la política) y que no debe de utilizarse a los medios de comunicación para desprestigiar(se).
Primero que nada, nadie es candidato aún, ni siquiera precandidatos, apenas son aspirantes, entonces no vemos por qué no escuchar de ellos, ya si lo que se ha hablado bien o mal de ellos es mentira, allá ellos, que lo resuelvan, es parte de su tarea como hombres públicos, como deseosos de ser servidores.
A diferencia de un ciudadano común y decente, de estos señores sí permitamos que se hable mucho y a fondo, que se conozca algo de su pasado, que el tamaulipeco sepa más de ellos, son hombres (y mujeres) que quieren andar en esto, pues entonces que se aguanten.
Además, el ciudadano no es tonto, podrá escuchar y leer mucho acerca de fulano o sutana, sobre cada uno de los que le quieren gobernar o representar, al final, el tamaulipeco como votante, se creará su propia opinión de cada candidato y créanos, que será la más acertada, eso le llevará con tiempo, a decidirse por uno, antes de colocar su voto en la urna, el domingo cinco de junio próximo.
NAVIDAD DESINTOXICADA
¿Que ya “Chole” con los que quieren ser candidatos a gubernatura y alcaldía? ¡Újule! y eso que todavía ni empiezan.
Aunque la verdad es que sí, en los medios informativos los entrevistan a cada rato, no como candidatos que todavía ni lo son, pero sí por el cargo en la función que como gente de política, cada uno de ellos hoy desempeña.
Y eso que todavía no pueden andar en campaña, porque lo prohíben las leyes electorales, pero lo cierto, es que sí figuran mucho, fastidian de tanto que se les ve.
Ojalá se guardaran esta Navidad y Año Nuevo, como para que volvieran a iniciar su monserga hasta allá por el primer lunes del 2016.
SON EVITABLES
Pero la verdad es que nadie se los tiene que topar, esos señores son como las llamadas a misa, el ciudadano que no los soporta, tal y como un servidor, no tiene ni por qué enterarse de que existen.
Con voltear la cara es muy fácil, cambiar de canal de televisión o estación de radio cuando los están entrevistando, no leer sus notas, evitarlos en las redes sociales.
Todo es tan fácil para no tenerlos en cuenta, así que nadie puede decirse fastidiado, a nosotros tampoco nos simpatizan muchos de ellos, sólo los evitamos, no tenemos porqué aguantarlos.
Los políticos son fastidiosos, pero se entiende, ellos andan correteando la tortilla, nosotros los simples ciudadanos somos los que tenemos que eludirlos, tal y como lo hacemos los sábados y domingos, con esas señoras de largas faldas que tocan a nuestra puerta.
O con los cada vez más “mil usos”, esos que en el crucero o semáforo en rojo, te juegan las pelotas -o naranjas-, haciendo malabarismo, o le avienta un trapo mojado al cristal parabrisas de su auto.
A los políticos los puedes eludir, a todo se le puede sacar la vuelta, menos a la muerte, a Hacienda y a los asaltantes cuando te eligen como su víctima.
Hoy que no son nada evitémoslos, pero sin olvidarnos de que entre todos, dos serán candidatos y de que hay que acudir a las urnas este domingo cinco de junio.
Hoy que no son candidatos saquémosle la vuelta, cuando lo sean, a ver si los escuchamos tantito, para decidir por quién de ellos votar, porque todos los ciudadanos debemos salir a elegir a nuestro próximo gobernador, escoger al alcalde y cabildo que administrarán el erario, así como a nuestros tres diputados locales, quienes nos representarán en el Congreso local.