Monterrey, N.L.-
Desde ayer por la tarde, la segunda unidad de “La Mitotera” está lista para ir a diferentes municipios de Nuevo León a llevar espectáculos de danza, teatro, el fomento a la lectura y otras actividades para los habitantes de ejidos y otras poblaciones que están en la zona rural del estado.
La Mitotera Cultura Móvil, es un proyecto que inició hace más de tres años, cuando Carmen Junco estaba en la presidencia de Conarte y que continua en esta administración al mando de Ricardo Marcos González con el apoyo de la Secretaria de Cultura Federal y la colaboración de administraciones municipales.
La Mitotera, ha tenido una inversión total de 5 millones de pesos dividida en 2.8 millones de pesos al medio de transporte, más 2.2 millones de pesos destinados a la operación, dentro del Programa de Descentralización que Conarte ha emprendido y lleva a cabo a través de la Dirección de Desarrollo y Patrimonio Cultural, a cargo de Alejandro Rodriguez.
“Este programa empezó en el 2013, empezó con un escenario móvil que ha estado recorriendo el estado, afortunadamente ha sido un programa muy exitoso, ha tenido muy buena recepción en los municipios.
“En este programa se hizo una inversión de 2.8 millones de pesos destinados a la inversión de la infraestructura móvil, es decir, el remolque más el camión, y lo que es la operación tiene un presupuesto de 2.2 millones de pesos”, indicó Rodríguez.
La Mitotera por todo Nuevo León
Por su parte, Ricardo Marcos destacó que La Mitotera ha llegado a lugares muy alejados como es el caso de Aramberri e Iturbide Nuevo León, pero la idea es cubrir a los 52 municipios del estado.
“Desde que empezó en el 2014 hasta el año pasado, La Mitotera había abarcado alrededor de 31 municipios, realizando 392 actividades, casi 400 y recibiendo a más de 37 mil visitantes y evidentemente con una segunda Mitotera, la capacidad de cobertura es casi ya estatal, los cual nos va a redondear a 500 actividades.
“La Mitotera llega a veces a lugares remotos, hemos logrado llegar por primera vez a Aramberri , municipios como Iturbide, Zaragoza y Rayones y también hay comunidades alejadas, pero a través de la sinergia que ha tenido Conarte con los municipios, tenemos la oportunidad de llegar a otros lugares más allá de las plazas, donde generalmente se realizan los eventos“, añadió Marcos.
En lo que va del 2017, se han visitado los municipios de Apodaca, Lampazos, Anáhuac, Ciénaga de Flores, Hidalgo, Agualeguas, Salinas Victoria, Bustamante, Linares y Villaldama y en este mes de junio, la Mitotera tiene programado ir a Galeana, MIna, Higueras e Iturbide; en julio y agosto llegará a Pesquería, Hualahuises, Montemorelos, Serrallo, Sabinas Hidalgo y El Carmen.
La Mitotera, Cultura Móvil consta de un escenario movil de 8.5×4.5 metros que es remolcado por un camión de 3 y media toneladas. Cuenta con iluminación, equipo de sonido, planta de luz, extintor, botiquín de primeros ausxiliso, acervo bibliográfico, mesas y sillas para las actividades.