Monterrey, N.L.-
En la planta baja y alta de la Nave Generadores del Centro de las Artes se instalaron dos exposiciones que serán inauguradas hoy con los nombres de “Caborca” e “Interación Quirarte + Ornelas”, respectivamente.
La doble muestra presenta por un lado, un conjunto de videos a manera de instalación realizados por Miguel Fernández de Castro, quien aborda ciertos pasajes que ocurren sobre este territorio que se ubica entre la frontera con Arizona y la Costa mar de Cortés conocido como Caborca.
Y el segundo piso de este espacio ubicado en el Parque Fundidora, alberga las piezas que los artistas Anabel Quirarte y Jorge Ornelas realizaron durante seis años y que integran esta serie que plantea una forma diferente de ver los objetos de uso cotidiano.
“En el primer caso, tenemos Interación, que nos permite reflexionar sobre el objeto, sobre su perennidad y multiplicidad; vamos a ver por ejemplo una cuestión con respecto a los lápices que nos trae muchas imágenes y metáforas, sin lugar a dudas además de ser un trabajo preciosista en el que incluso vemos piezas tridimensionales en las que el objeto permite vivirlo de una forma muy cercana.
“Mientras que Caborca nos remite a la región de Sonora, y nos vamos a encontrar con los desiertos y elementos naturales de este lugar y también la interacción con el ser humano a través de las minas de oro, el paso de los seres humanos y los migrantes ilegales hasta el crimen organizado”, refirió Ricardo Marcos, presidente de Conarte.
Para Marco Granados, coordinador de Investigación Estética y Desarrollo Curatorial en el Centro de las Artes, y curador de la muestra, las video instalaciones de Miguel Fernandez tienen un alto valor estético y el formato utilizado por el artista se adecua perfectamente al espacio de la Nave Generadores.
“Miguel toma como referente el desierto y lo hace de manera muy clara; los paisajes desérticos son de por sí, maravillosos, y el formato de video instalación y nuestros espacios conjugan perfectamente para hacer un proyecto estéticamente muy atractivo e incluso muy poético, y que, sin embargo, tiene tras de sí todos estos agridulces que refieren a la práctica y a los momentos en que Miguel retrata estos paisajes desérticos y nos muestra un espacio natural en donde hay nada, pero sucede todo”, señaló Granados.
Sobre la exposición de “Interación de Quitarte + Ornelas“, indicó que cuestiona y pone en perspectiva las posibilidades y los límites de representación artística de estructuras, materiales y objetos reconocibles en la práctica diaria.
“Con un tono permanentemente escultórico, su obra -aún si se trata de piezas bidimensionales -se inserta en el espacio abriendo un dialogo que nos remite lo mismo a la historia del arte, especialmente a la de las vanguardias, y a la industrial, a sus procesos y formas de producción“, apuntó el curador.
Agregó que en la organización de ambas muestras, Conarte recibió el apoyo de la Secretaria de Cultura Federal, pero que en el caso de “Caborca”, que permanecerá hasta el 29 de junio, se realizó en colaboración con la Galería Emma Molina, mientras que en “Interación “que estará hasta el 1 de julio, las gestiones se hicieron con la Galería Heart Ego.
Ambas exposiciones contarán con un programa de actividades paralelas que permitan un acercamiento y reflexión de parte del público. Este viernes 18 de mayo, en el marco del Día Internacional de los Museos, Anabel Quirarte y Jorge Ornelas ofrecerán dos recorridos guiados por la exposición Iteración, mientras que a finales del mes de junio se tiene contemplada una charla con Miguel Fernández de Castro en torno a Caborca.