En un artículo previo, hablábamos sobre la “teoría del miedo”, esta realidad sutil pero que está presente en todo momento y cualquier acción que realizan tanto Trump como López Obrador. Decíamos: … el personaje principal de este libro (1984 de Orwell) no era otro sino el miedo. No aquel que surge del posible daño que otro me pueda causar, ni tampoco del castigo que pueda recibir si transgredo una ley (que también es posible), sino – principalmente – por la noción de incertidumbre y guerra (no violenta), o más bien, la amenaza de ella. Ideas como “fake news”, complots y mafias ajenas a lo que la gente “verdaderamente” quiere están presentes bajo esta noción.
El próximo 11 de septiembre saldrá a la luz un nuevo texto que habla sobre el Presidente Trump. El autor es nada más ni nada menos que Bob Woodward – escritor famoso por ser periodista del Washington Post, pero más famoso aún por ser el artífice de lo que la historia ha llamado el Watergate (a la sazón, el acontecimiento que vio la caída de Nixon como presidente de los Estados Unidos.) -; el libro se llama – nada más ni nada menos – Fear (miedo en inglés) y, por lo que dicen, en sus páginas corre un poco la descripción de lo que sucede dentro de la Casa Blanca en el día a día y cómo Trump se conduce… Y, me imagino, podremos leer un análisis y conclusión de la personalidad de nuestro personaje.
No me sorprende que Woodward escriba sobre Trump, ya lo ha hecho respecto de anteriores presidentes norteamericanos. Lo hizo con Obama, lo hizo con Bush Jr. y así sucesivamente. Lo que sorprende es que título del texto y el contexto en el que se está publicando: el periodo con menos popularidad que ha tenido este presidente en su, aún escueto, gobierno.
A ver, que a nadie nos sorprenda que se describa a un presidente voluntarioso y colérico.
Tampoco habrán de sorprendernos adjetivos como malencarado, sobrerbio y frívolo. Y mucho menos que se señale que estamos ante un presidente neófito e ignorante….¡sorpresa! Bush Jr. también lo era. Y qué decir de otros presidentes de ese país… ¡o del nuestro!
Dicen por ahí (aunque aún no sé bien a bien quién es el que lo dice… pero dicen), que los pueblos tienen a los gobernantes que se merecen … y estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Estados Unidos tiene un presidente electo de manera democrática y que legal y legítimamente está cumpliendo con su función (nos guste o no). Los norteamericanos decidieron por esta opción y ahora tienen que afrontar las consecuencias. Cosa que no quiere decir que si nuestro personaje está haciendo cosas fuera de la ley, pues que no hagan nada… para nada… esto no es opción.
Estamos, pues, ante el verdadero Trump. Aunque ya lo conocíamos, ya nos daba visos de su personalidad mucho antes de ser presidente e, incluso, candidato. ¿Cuántos de nosotros no vimos su reality show “The apprentice” con el que se hizo famosa la frase you are fired? Trump tiene una personalidad definida…. Que a nadie nos sorprenda. Trump sabe lo que quiere y lo que no. Sabe negociar y sabe llevar a sus “contrincantes” al extremo para lograr o un muy buen acuerdo o a aniquilarlos. Trump será lo que quieran pero, insisto, sabe muy bien hacia dónde se dirija… esté bien o no.
El miedo, decíamos, que leímos en 1984 y que estamos viendo y atestiguando con Trump es real.
Se hace cada día más evidente… las negociaciones para concretar el TLCAN que ahora se están llevando entre Canadá y EUA nos lo hacen ver. México padeció esta intimidación y, parece – insisto parece -, salimos bien librados. Miedo es la nueva lectura de la democracia que estamos viviendo. No más, no menos.
Y volteo a nuestro país… y releo lo escrito en el artículo anterior… y me pregunto ¿no tendremos los mexicanos que hacer este análisis ante la elección que hicimos el pasado 1º de julio?, ¿tendremos la madurez para afrontar nuestra decisión?, ¿sabremos reaccionar si las cosas no salen de acuerdo a lo prometido?
Ya lo dijimos y lo reiteramos.
Estaremos atentos.