Ciudad de México.-
La palabra clásico embona perfectamente en la rivalidad que existe entre Pumas y América. Ambos equipos de la Ciudad de México pero con gran arraigo nacional, han construido el pique en disputas por el título, series llenas de futbol y de polémica, en donde el llamado “favoritismo” que siempre se sospecha para ganar de las Águilas, tenía que ser combatido por los estudiantes Pumas, que representaban a la clase media que trataba de superar a la clase alta representada por los de Coapa.
1984-85
En la campaña 1984-85, América y Pumas disputaron tres juegos por el título. El primero en el Azteca, con empate a un gol, tantos de Carlos Hermosillo por las Águilas y Alberto García Aspe por los felinos. En la vuelta disputada en Ciudad Universitaria se empató a cero. Juego manchado por la tragedia ocurrida en uno de los túneles del estadio Olímpico México 68, donde hubo varios muertos debido a la negligencia de las autoridades. El tercer juego, el del desempate se llevó a cabo en La Corregidora de Querétaro donde con arbitraje polémico, los de Coapa ganaron 3-1 gracias a los goles de Carlos Hermosillo y Daniel “Ruso” Brailovsky.
1987-88
En la temporada 1987-1988 vino la primera oportunidad de revancha para los Pumas. En la final de ida jugada en CU, Universidad Nacional ganó 1-0 con gol de Luis Flores. En la vuelta jugada en el Azteca América ganó 4-1 con tantos de Gonzalo Farfán en dos ocasiones, Adrián Camacho y Antonio Carlos Santos, pero lo que más se recuerda es la pésima actuación del portero de Pumas Adolfo Ríos, la cual marcó su salida.
1990-91
La tercera fue la vencida para Pumas. En la campaña 1990-91 al fin le pudieron ganar al América. En la ida las Águilas ganaron 3-2 con goles de David Patiño y Luis García de Pumas. Toninho, Gonzalo Farfán y Antonio Carlos Santos por los azulcremas. En la vuelta vino un inolvidable gol de tiro libre de Ricardo Ferretti, conocido como el “Tucazo”, que coronó a los Pumas por gol de visitante.