Ciudad de México.-
Los paisajes oscuros y opresivos, las fábricas abandonadas, los caminos desolados. Las historias individualizadas, por encima de narrativas complejas, eran dejados de lado por David Lynch, que, con pocos detalles, y complejos internos elaboraba, personajes que se iban profundizando sin necesidad de grandes contextos.
Los conflictos internos en vez de las narrativas colectivas. Los miedos, las tensiones, las angustias, y las crisis familiares, donde hay ausencia de los padres, tal como él vivió su infancia y juventud, donde a pesar de ser de una familia de clase media, acomodada, donde su madre Edwina Lynch era académica y su padre Donald Lynch, investigador, nunca tuvo un vínculo cercano con ellos.
Los autos de lámina gigantes, y géneros mezclados desde el cine “nour” hasta el drama y melodrama clásico, fueron las principales temáticas de David Lynch, uno de los directores estadounidenses que, a principios de la década de 1970, comenzaron a intentar demostrar que había un cine alejado de las grandes productoras del momento como Paramount Pictures, 20 Century Fox, entre otras, que ya comenzaban a apostar por historias realistas, y producciones extensas y costosas, con la irrupción de directores como Francis Ford Coppola, o la apuesta al cine de ficción con superproducciones como “Star Wars”.
La desindustrialización, al mismo tiempo, fue algo que influenció y potenció la carrera de David, en un momento en el que la globalización hacía que las principales industrias de E.U, particularmente en Filadelfia se mudaran a otros países para conseguir mano de obra más barata. Dejando así desempleados a miles de norteamericanos, un contexto donde la violencia aumentó, la segregación racial creció, y esto terminó nutriendo el cine del, en aquel momento, joven cineasta que comenzaba a filmar sus primeros cortometrajes.
En 1977 estrena su primera película independiente, “Eraserhead” (Cabeza Borradora) donde se desmarca de las narrativas tradicionales y más bien apostó por el surrealismo, como el de Luis Buñuel o Jean Cocteau, directores que lo influenciaron a crear narrativas oníricas, que llamaron la atención de la crítica en aquellos años, y le dio la oportunidad de pasar de hacer cine experimental a su primer éxito.
Fue tres años después que Hollywood sedujo a Lynch, quién ya había experimentado y ahora buscaba ganarse a la crítica, fue así que aceptó trabajar en la historia de “El Hombre Elefante”, de 1980, ahí demostró que las convencionalidades del cine comercial no demeritaron su estilo inquietante y oscuro, logró ocho nominaciones al Óscar, y esto lo estableció como un director serio en la industria.
El fracaso de la primera adaptación de “Dune”, en la historia del cine en 1984, sin embargo, lo hicieron regresar a sus primeros anhelos cinematográficos donde exploró un cine sensible y provocador, que retomó con una de sus películas más célebres “Blue Velvet” de 1986, con ambas posturas bien claras, la experimental y el cine comercial convencional, llegó a la televisión con “Twin Peaks” en 1990.
En todo este camino no soltó una de sus principales premisas, los personajes protagonistas que se desarrollaban en torno a su sufrimiento, ya fuese interno como los protagonistas de “Blue Velvet”, o externo como el personaje desfigurado de “Eraserhead”.
“Antes de meditar tenía tanta ansiedad, melancolía, a veces llegando a la depresión, y mucha ira por cosas que pasaban en mi vida, que no era otra cosa más que inseguridad y ser débil. En las primeras dos semanas de aprender la técnica se fue todo eso y comencé a estar más contento; la ira es enemiga de la creatividad, cuando estamos deprimidos uno ya no siente ganas de trabajar, pero si empezamos a transcender eso cada día, nos da libertad”, compartió Lynch en conferencia en 2018, para el festival Aleph de la UNAM.
Con la crítica y el pop en la bolsa Lynch falleció este jueves 16 de enero, a los 78 años apenas un año después de que anunciara públicamente que padecía de un enfisema, una enfermedad pulmonar crónica que daña los alvéolos, es decir, los sacos de aire de los pulmones. Esto provoca que los alvéolos se inflan de manera anormal, lo que dificulta la respiración, y terminó costando le la vida al director.