Monterrey, N.L.-
Apenas unas horas después de haberlo anunciado, el gobierno de Nuevo León reculó sobre su intención de cobrar en las rutas gratuitas implementadas por los municipios.
Luego de la controversia que generaron las declaraciones del subdirector del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), Moisés López Cantú, en relación a que la dependencia instalaría verificadores a las unidades operadas por los municipios para regularizarlas, las críticas no se hicieron esperar en redes sociales.
“En los últimos meses y años algunos municipios han decidido prestar servicios gratuitos, (pero) esos servicios tienen implicaciones para las finanzas municipales y también para la demanda servida por el Instituto porque implican atraer cierta demanda, que de una u otra forma, debería de estar en los servicios del Instituto de Movilidad.
“También tiene implicaciones regulatorias. El instituto tiene la facultad de regular ese tipo de servicios. Hasta ahora se han dado de forma no regular. Necesitamos encontrarle una forma de incorporados al sistema integrado y de darles cierto contexto de seguridad y regulación”, sentenció horas atrás el funcionario estatal.
Los usuarios se quejaron de que el Estado buscaba obstaculizar el proyecto de los municipios ante su incapacidad para dar resultados a la problemática de movilidad.
Ante la ola de críticas, el IMA revisó y aseguró que los verificadores sólo se instalarían si los municipios así lo quisieran.