Ciudad de México.-
En víspera de que comisiones del Senado discutan y voten la iniciativa de reforma al Infonavit, dirigentes sindicales y organismos empresariales se reunieron con Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de los senadores de Morena, para analizar la iniciativa y solicitarle que haya cambios en la minuta.
A la sesión, que se llevó a cabo a puerta cerrada, acudieron entre otros Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, e Isaías González Cuevas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
Fuentes del sector obrero informaron que la reunión fue a solicitud de los sindicatos y la cúpula empresarial con la finalidad de “ver si se pueden hacer algunos cambios o ajustes a la iniciativa de reforma”.
“Por nuestra parte, como sindicatos, (pedimos) que se dé la paridad tripartita, entre otras condiciones que deben de darnos la seguridad y certeza de que va a haber vigilancia en los recursos. Estamos de acuerdo en que haya una reforma, pero propiamente ese es el tema y lo platicamos con el senador Adán Augusto”, detallaron.
En tanto, los representantes del sector empresarial llegaron con un pliego de alrededor de 60 puntos en los que tienen dudas, pero les advirtieron que tenían que elegir solo algunos temas para sentarse a dialogar.
En la reunión, que se realizó a solicitud de los dirigentes patronales y sindicales, los empresarios dejaron claro que uno de los temas “irreductibles” para ellos es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda supervisen la totalidad de la operación del Infonavit y, en virtud de que se trata de una institución financiera, forzosamente tiene que ser auditada por dicha Comisión.
Las fuentes consultadas informaron que aunque el presidente de la Jucopo se limitó a escuchar, dejó entrever que la aprobación de la reforma podría posponerse hasta la próxima semana.
Por lo pronto, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos están convocadas a sesionar este miércoles a las 11:15 horas para discutir y votar el dictamen.
A la reunión en el Senado acudieron, entre otros, representantes del sindicato de telefonistas, CROM, CROC, CTM, Congreso del Trabajo y Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México.
Por parte del sector privado, asistieron los dirigentes de la Concamin, la Concanaco y la Coparmex.