lunes, julio 7, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Alejandro Martí advierte a los candidatos, sin compromiso “no hay voto”

El Universal por El Universal
15 junio, 2009
en Nacional
0
Alejandro Martí advierte a los candidatos, sin compromiso “no hay voto”

México, D.F. / Junio 15.-
El empresario y presidente del Sistema de Observación por la Seguridad Ciudadana (SOS), Alejandro Martí, junto con otras organizaciones ciudadanas, canalizó el desencanto que existe en un sector de la población que promueve el voto en blanco o nulo para castigar a los políticos en las próximas elecciones, al exigir a los candidatos a que “si no hay compromiso, no hay voto”.
Alejandro Martí convocó hoy a todos los mexicanos inconformes con la clase política a sumarse al Pacto Nacional Ciudadano “Mi Voto por Tu Compromiso” de cara a las próximas elecciones del 5 de julio.
Este pacto que respaldan SOS, México Unido Contra la Delincuencia y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública consiste en que los mexicanos este próximo 5 de julio, “sólo voten por aquellos candidatos que se comprometan por escrito y ante notario público a cumplir las demandas en materia de seguridad y libertades constitucionales”, detalló Alejandro Martí en conferencia de prensa.
Entre las propuestas que plantean las organizaciones se encuentran la eliminación de los diputados y senadores plurinominales o de representación proporcional; disminuir condiciones generadoras de inseguridad; posibilitar la operación efectiva de las figuras como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, así como la reelección consecutiva de diputados, senadores, presidentes municipales y delegados, como un mecanismo democrático de refrendo o rechazo al buen o mal desempeño de sus funciones”.
Pero eso no es todo, la organización Lupa Ciudadana dará seguimiento a las propuestas y el 1 de julio, informará quienes fueron los que se comprometieron con las propuestas y las hará públicas.
Aseveró “si los nuevos gobernadores, los presidentes municipales, los delegados y los diputados locales y federales no cumplen, que renuncien. Que pidan licencia y que dejen a otros realmente comprometidos, actuar en beneficio de la sociedad”.
Esta cruzada pretende reorientar de manera positiva el desencanto ciudadano, “hacia un voto basado en propuestas reales y medibles de los candidatos a diversos puestos de elección popular”, puntualizó el empresario.
Además que los mexicanos den su voto “sólo a aquellos candidatos que hagan un compromiso por escrito y validado ante notario público, para trabajar en el cumplimiento de las siguientes demandas:
Los candidatos a gobernador, presidentes municipales y delegados se deberán comprometer a realizar acciones concretas orientadas a la “reducción de los índices de impunidad relacionados con el secuestro, la extorsión, robo y homicidio y deberán proponer acciones concretas y medibles para incrementar los niveles de denuncia ciudadana”.
También “disminuir condiciones generadoras de inseguridad como calles limpias, ordenadas y bien iluminadas. Vigilancia constante, mecanismos de alarma y pronta atención del delito y escuelas y rutas seguras y control de antros, giros negros y focos de corrupción”.
Para los candidatos a diputados locales y federales, “reintegrar a los ciudadanos su derecho de expresarse libremente durante los procesos electorales, ampliar el Servicio Profesional de Carrera, posibilitar la operación efectiva de las figuras como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, así como la reelección consecutiva de diputados, senadores, presidentes municipales y delegados, como un mecanismo democrático de refrendo o rechazo al buen o mal desempeño de sus funciones”.
Incluso eliminar los diputados y senadores plurinominales o de representación proporcional porque le cuentan mucho dinero a nuestro país.

Tags: Distrito Federal
Anterior

Responsabiliza Cuba a Obama por negativa a revisar caso de agentes

Siguiente

Construirán centros comunitarios de salud en Matamoros

Siguiente
Construirán centros comunitarios de salud en Matamoros

Construirán centros comunitarios de salud en Matamoros

Please login to join discussion

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.