lunes, julio 14, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Población con discapacidad en México se ubicó en 8.8 millones en 2023

El Universal por El Universal
3 diciembre, 2024
en Nacional
0
Concluye DIF Monterrey con festival atenciones productivas a la discapacidad 2024

Ciudad de México.-

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 dio a conocer que la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones; 46.5% corresponde a los hombres y el 53.5% a mujeres.

Este 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, tiene como objetivo visibilizar los derechos y promover el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural.

Zacatecas es el estado con el porcentaje más alto de población de 5 años y más con discapacidad, que representa el 11.2%; Tabasco, 10.1%; Durango, 9.9% y Oaxaca, 8.8%.

La ENADID destacó que las actividades con dificultad que más se reportaron en la población de 5 años y más con discapacidad fueron ver, aun usando lentes, 45.8% y caminar, subir o bajar, 40.3%.

Asimismo, desde ONU Mujeres buscan visibilizar la interseccionalidad entre discapacidad y género con perspectiva de derechos humanos y sobre todo el impacto de la violencia basada en género a la que se exponen.

El organismo internacional aseguró que es necesario atender la interseccionalidad entre violencia, género y discapacidad.

“Son más de 500 millones de mujeres y niñas de todas las edades (niñas, jóvenes, adultas, mayores), lo que representa un 20% a nivel global, quienes viven en todo tipo de contextos (humanitarios, de desarrollo, de conflicto, postconflicto, paz, en países de alta, media o baja renta), que tienen diferentes tipos de discapacidades, que pueden pertenecer a cualquier etnia, religión, nacionalidad, identidad de género, etcétera, y con niveles educativos, socioeconómicos y geográficos diversos”, expresó ONU mujeres.

Tags: Terceras
Anterior

Aborda la UAT humanismo de la enfermería en el desarrollo sustentable

Siguiente

Requisitos para regularizar un auto chocolate en 2025

Siguiente
Requisitos para regularizar un auto chocolate en 2025

Requisitos para regularizar un auto chocolate en 2025

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.