Reynosa, Tam.-
Debido a que van dos casos de suicidio desde el inicio del año a la fecha en la ciudad, el psiquiatra Amadeo de León Carrillo externó las recomendaciones a los padres de familia para prevenir esta situación en sus hijos armándose de valor y buscar ayuda profesional.
Explicó el médico que este problema es causado por múltiples factores, pero el más frecuente es la depresión que se genera por problemas de desempleo, sentimentales, económicos, incluso por consumo de sustancias tóxicas para la salud.
Además “hay algunas enfermedades psiquiátricas que hacen que aumente el riesgo, como la depresión y la esquizofrenia, que son las más comunes”, explica el doctor Amadeo de León.
“Le llamábamos antes gesto suicida y subestimabas un poco, ahora le llamamos conducta autolítica o autolesiva; eso aumentó mucho saliendo el Covid, cuando volvieron a clases presenciales, más mujeres que hombres se hacían lesiones en los antebrazos, o muslos, con navajas, y cuchillos ante situaciones de estrés y angustia; afortunadamente la gran mayoría no logra consumar el objetivo”, agregó el especialista.
De León Carrillo recomienda a los padres de familia que no subestimen a sus hijos, amigos y demás allegados si conocen algún gesto antes mencionado, ya que son intentos suicidas, lo mejor es ofrecerle ayuda.
“Entonces inmediatamente acudir con un especialista en psiquiatría, puede ser también con un psicólogo, con un médico general, un maestro, alguien que pudiera orientarlos”, expresó.
De acuerdo con información de medios locales, el suicidio es mucho mayor en hombres; fueron seis mujeres y 30 hombres el año pasado, y en lo que del 2024 van dos casos.
“Indicarles que siempre hay alguna solución, quizás no a corto plazo o mediano pero siempre va a haber alguien que lo pueda a uno escuchar y que el dolor que puedan provocar tanto si tienen una lesión, como si llegan a perder la vida, el dolor, que van a provocar a su familia es mucho mayor, entonces que recapaciten porque el dolor que provocan es una cosa impactante que a veces queda marcada la familia durante toda la vida”, añadió el médico psiquiatra.