martes, junio 17, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La diabetes lo puede dejar ciego

La ceguera es prevenible, siempre y cuando se lleve a cabo el tratamiento preventivo o correctivo.

José Luis Montemayor por José Luis Montemayor
7 abril, 2025
en Salud
0
La diabetes lo puede dejar ciego

Monterrey, N.L.-
En México ocho de cada diez personas padecen de diabetes y de estos al menos la mitad, podrían tener una complicación en los ojos, que se llama retinopatía diabética, esta enfermedad que es un daño en la retina, es la causa más común de ceguera en el país.

El doctor Patricio Rodríguez Valdés dijo que es necesario realizarse una revisión al año para conocer la salud de sus ojos y descartar alguna enfermedad. También en los países desarrollados, es la causa principal de ceguera en la clase trabajadora.

En México además de la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), existen otras enfermedades visuales que afectan gravemente a la población, como la retinopatía diabética y el edema macular diabético.

Y es que la diabetes, junto a sus complicaciones, es un problema muy grave de salud en nuestro país, ya que afecta principalmente a la población económicamente activa, padecimiento que se enlista como la primera causa de discapacidad en el país.

“Lo que ocurre es que la diabetes va dañado a los capilares, que son los vasos más pequeños del cuerpo, que conectan las arterias con las venas, y los va tapando, cerrando lo que ocasiona la falta de oxígeno porque no se puede transmitir a los tejidos (hipoxia), lo que ocasiona una cascada de cambios metabólicos y bioquímicos”, explicó el oftalmólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Quien se especializa en cirugía de retina, vítreo y enfermedades de la mácula, comentó que a final de cuentas cuando a la retina que le falta oxígeno, empieza a producir sustancias que son malas para ella misma

“En última instancia puede ocasionar un desprendimiento de retina, a su inflamación, a la formación de glaucoma y al final a la ceguera”, señaló quien es profesor de cátedra de Oftalmología de la Escuela de Medicina y Ciencias de Salud, del Tec de Monterrey.

Por ello es muy importante la prevención, primero de la diabetes en sí, por lo que se recomienda que los pacientes con diabetes revisen sus ojos, dilatando la pupila una vez al año.

“Si al examinar al paciente, se encuentra que está en alguna etapa de retinopatía diabética, se le pide que se realice las revisiones más frecuentes, cada nueve o seis o tres meses, según cada caso dependiendo de la severidad de su enfermedad”, indicó.

Al revisar la retina se pueden observar sangrados o alteraciones, porque la enfermedad pasa por siete etapas; en grandes rasgos está la no proliferativa que no causa muchos problemas hasta la grave que es la proliferativa; en esta se forman vasos nuevos sobre la retina que pueden sangrar y hacer que la persona pierda visión.

“También pueden fraccionar la retina y moverla de su lugar, causando un desprendimiento de la retina. Se puede tratar con láser, pero también hay medicamentos que se inyectan dentro del ojo, para controlar la retinopatía”, dijo el presidente de la Asociación de Retina del Noreste.

Otra complicación es la llamada edema macular diabético, que quiere decir que la retina se inflama y es la causa más común de la visión borrosa en los diabéticos, que puede ir avanzado hasta llegar a la ceguera, pero que puede tratarse con medicamentos.

EDUCACION
Para los diabéticos hay poca conciencia sobre las problemas de visión, por lo que recomienda realizarse revisiones a tiempo.

“Desafortunadamente los pacientes llegan con la enfermedad de retinopatía diabética muy avanzada”, subrayó.
La incidencia de la diabetes ha aumentado, México es el segundo país con más obesidad y el primero con más obesidad infantil.

“Tenemos una tasa de sobrepeso arriba del 30 por ciento, que son factores de riesgo para las diabetes, además de que tenemos por genética y por una alimentación inadecuada”, dijo quien pertenece al primer nivel del Sistema Nacional de Investigadores.


Dr. Patricio Rodríguez Valdés
Especialista en Oftalmología
Hospital Zambrano Hellion, piso 1
Presidente de la Asociación Mexicana de Retina
tel. 81-8888-0556

Visite nuestro Facebook -Doctors Health Magazine-, con información reciente y útil para su salud.

Tags: Secundarias
Anterior

Carmen Lilia reconoce labor del rector Dámaso Anaya en la UAT

Siguiente

Golpe a ‘huachicol’ en Tamaulipas: aseguran 540 mil litros se hidrocarburos

Siguiente
Golpe a ‘huachicol’ en Tamaulipas: aseguran 540 mil litros se hidrocarburos

Golpe a ‘huachicol’ en Tamaulipas: aseguran 540 mil litros se hidrocarburos

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.