viernes, junio 13, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Día de la Libertad de Expresión; su importancia en México

El Universal por El Universal
7 junio, 2025
en Cultura
0
Día de la Libertad de Expresión; su importancia en México

Cd. de México.-
Cada 7 de junio se conmemora en México el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que invita a reflexionar sobre el ejercicio de este derecho y su papel en la construcción de una sociedad democrática.

Reconocido a nivel internacional, este derecho permite a las personas manifestar ideas y opiniones, así como acceder a información sin temor a represalias, siempre dentro del marco legal.

La libertad de expresión está consagrada en tratados internacionales, como el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

¿Cuál es la importancia del Día de la Libertad de Expresión en México?

A nivel nacional, los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconocen el derecho de todas las personas a buscar, recibir y difundir información e ideas por cualquier medio, sin restricciones indebidas.

Cabe recalcar que, este derecho no se limita a los medios de comunicación o a quienes ejercen el periodismo. Cada individuo en el país tiene la facultad de expresar su pensamiento, participar en debates y contribuir a la deliberación pública.

A pesar del reconocimiento constitucional, el ejercicio del periodismo en México enfrenta condiciones adversas. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras han documentado agresiones, amenazas y asesinatos contra comunicadores. Estos hechos evidencian un contexto de riesgo para quienes ejercen su labor informativa y representan una amenaza directa al derecho a la libertad de expresión.

¿Por qué se conmemora cada 7 de junio?

En 1951, el entonces presidente Miguel Alemán Valdés, junto con editores de medios impresos, estableció el 7 de junio como Día de la Libertad de Expresión, para reconocer la trascendencia de una prensa libre y una sociedad democrática.

Aunque esta fecha mantiene su carácter conmemorativo, diversas organizaciones coinciden en que debe ser un momento para analizar los obstáculos que persisten, más que una simple celebración.

Tags: Secundarias
Anterior

Promueve Gobierno Municipal la segunda edición del taller de Historia de Matamoros

Siguiente

Qué autos no deben usar gasolina magna o se dañará su motor

Siguiente
Subsidio en Magna y diésel disponible solo una semana de enero 2025

Qué autos no deben usar gasolina magna o se dañará su motor

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.