miércoles, julio 16, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Realizan fertilizante orgánico a base plátano

Notimex por Notimex
26 junio, 2017
en Cultura
0
Realizan fertilizante orgánico a base plátano

Cd. de México.-
Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech) realizó un fertilizante a base de desechos orgánicos y cáscara de plátano, a fin de reducir el impacto ecológico.

El fertilizante orgánico, desarrollado por Irvin Alfredo Feliciano Siles y Cruz Francisco Salazar Alvarado, buscará ayudar a la comunidad agrícola en la implementación de productos naturales, libres de agentes químicos.

En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Feliciano Siles explicó que la utilización de productos químicos en la industria genera daños a la tierra por su uso desmedido.

Antes de realizar el producto, los alumnos investigaron cuáles son los fertilizantes industriales que se comercializan en la región y observaron que la tendencia local es utilizar de forma principal los de componentes químicos.

“Nuestra propuesta es motivar el uso de abonos orgánicos, cuya característica primordial es que sea sustentable. Los elementos que utilizamos son comunes en nuestra región, facilitando a los agricultores la producción por sí mismos de este fertilizante”, comentó.

Para el desarrollo del fertilizante líquido, los estudiantes primero obtuvieron un suero de la cocción de cáscaras de plátano, después agregaron estiércoles de vaca, borrego y conejo, así como cáscaras de huevo, agua y cal. La mezcla se deposita en un contenedor que está cerrado de manera hermética, la cual se deja fermentar por 20 días.

El fertilizante líquido fue analizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), cuyos resultados arrojaron que contiene niveles aceptables de elementos como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, sodio y hierro, lo que asegura que la muestra estudiada es efectiva como fertilizante orgánico.

Anterior

México y Francia invertirán 727 mdp para el sector hidrocarburos

Siguiente

Desarrollan Seguidor solar para bajar costos de generación de electricidad

Siguiente
Desarrollan Seguidor solar para bajar costos de generación de electricidad

Desarrollan Seguidor solar para bajar costos de generación de electricidad

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.