México, D.F. / Noviembre 24.-
Sí hay reglas. Afortunadamente no debes preocuparte demasiado, ya que los japoneses no esperan que sepas qué hacer y es poco probable que se sientan ofendidos (eso sí siempre y cuando sigas las reglas estándar de cortesía propias del país).
No obstante, aquí están algunos puntos para tener en cuenta.
1). Los palillos
No claves los hashi (palillos) en posición vertical en un tazón de arroz. Así es como se ofrece a los muertos en los rituales budistas.
Igualmente, no pases los alimentos desde los palillos a otra persona: éste es otro ritual funerario.
Cualquier acción que no sea estrictamente la de comer con los hashi, ya sea lamerlos o jugar con ellos, es un acto de mala educación. Si no eres muy hábil con estos, puedes pedir unos cubiertos.
En el caso del sushi, es preferible que utilices las manos, no trates de ensartarlo o cortarlo con cuchillo y tenedor, básicamente porque destrozas la pieza.
2) Buenos modales
Al comer con otras personas, sobre todo cuando eres un invitado, es de buena educación decir “itadakimasu” (literalmente, “voy a recibir”) antes de empezar. Es lo más parecido que tienen los japoneses a bendecir la mesa.
Del mismo modo, al finalizar la comida, debes agradecer al anfitrión o a la anfitriona diciendo “gochiso-sama deshita”, lo que significa: “fue una verdadera fiesta” y beber jengibre.
3) Kampai
Es de mal gusto llenar tu propio vaso. Debes servir el de la persona que está a tu lado y esperar a que ella te corresponda. Levanta el vaso un poco fuera de la mesa mientras se está llenando.
Cuando todos los vasos estén completos, la señal de inicio habitual es diciendo al unísono: “¡kampai!”, en japonés significa “¡salud!”
4) Sorbos
En Japón, no está mal visto que sorbas los fideos, de hecho, ellos lo hacen. Una de las mejores maneras de encontrar restaurantes donde preparen los ramen (fideos de huevo) es escuchar los ruidosos sorbos que provienen de ellos.