Reynosa, Tam.-
Por desacuerdos con el Partido Acción Nacional (PAN) la Diputada Federal Nohemí Alemán Hernández, confirmó que tomó la decisión de adherirse a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
La legisladora marcó su distanciamiento con el PAN y admitió de viva voz que nunca estuvo afiliada al ese partido.
En conferencia de prensa confirmó que llegó a ese cargo por la vía plurinominal, gracias a que los partidos políticos han tenido que abrirse a la sociedad civil.
“Soy una diputada ciudadana porque vengo de la sociedad civil de aquí, de Reynosa”, expresó.
La falta de comunicación, el nulo entendimiento y las diferencias de criterios con la bancada panista la obligaron a formar parte de Morena.
Entre sus iniciativas destacó la ley sobre la Violencia Política contra la Mujer y de Paridad Total, la cual garantiza que el 50% de las mujeres y el 50% de los hombres puedan ocupar espacios gubernamentales.
“Se les da la oportunidad tanto a hombres como mujeres de ir en las mismas condiciones. La Ley de Violencia Política contra la Mujer es precisamente para proteger a la mujer en sus derechos políticos y no violentar esos derechos políticos”.
Agregó que como integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara Baja gestionó una partida presupuestal para Reynosa por 170 millones de pesos que se aplicaron a obras de infraestructura hidráulica.
“Mi agenda se va a trabajar a la par que la agenda que tenga MORENA, pero en la local tenemos necesidades distintas que tengo que seguir trabajando”.
Señaló Alemán Hernández que aún quedan muchos temas en la agenda legislativa y seguirá luchando por los temas del agua, de los niños, la educación, la agricultura y las mujeres.
Por otra parte la legisladora informó que otro de los motivos que la llevaron a abandonar la bancada panista fue la solicitud que le hizo el senador, Ismael García Cabeza de Vaca de “golpear” a la administración de Reynosa.
Indicó que no había motivos para esa petición por lo que ella se rehusó.
Agregó que ella está en la diputación federal para atender las necesidades de la ciudadano, no para participar en guerras políticas.