Reynosa, Tam.-
A más de cuatro meses de llegar a la primera etapa de dos años, el programa Zona Libre de la Frontera Norte no ha logrado los objetivos planteados.
Corría el viernes 4 de enero en el año 2019, cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador llegó a Reynosa para anunciar lo que sería el Programa Zona Libre de la Frontera Norte.
Era la primera visita del presidente de la República a Tamaulipas, donde, ante el mandatario estatal anunció el esquema con el que se pretendía impulsar la economía fronteriza.
Entre los proyectos serían estímulos fiscales, aumento al salario mínimo, homologación en el costo de combustibles y cárcel a evasores de impuestos.
La Zona Libre es una franja de 25 kilómetros que contaría con beneficios como bajar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 30% a 20%; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% a 8%; aumentar al doble el pago de salario mínimo y homologación de precios de energéticos con Estados Unidos; lo que se aplicaría de inicio por dos años con promesa de ampliarlo a 6.
Desde la violenta pero dinámica frontera tamaulipeca, dijo que la zona fronteriza sería una cortina de desarrollo en los 3 mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos.
Otro de los principales motivos sería frenar la partida de los migrantes mexicanos en busca del sueño americano.
Zona Libre de la Frontera Norte contempló de inicio 43 municipios, de los cuales 10 están en Tamaulipas, pero a la fecha las autoridades y empresarios aseguran que no ha habido avance al respecto.
“Se hace por dos años, porque no crean que no hay resistencias, hay resistencias incluso del gobierno, y cuando digo va es porque va, me canso ganso” dijo el Presidente quien explicó que “le ponen dos años por si fracasa y se deja una puerta de salida, pero no va a fracasar y va a ser por 6 años”.
Pero a casi cuatro meses que cumpla ese plazo simplemente los resultados no han sido los esperados.
GENERÓ INFLACIÓN EN NUEVO LAREDO: RIVAS
En Nuevo Laredo, uno de los municipios considerado de mayor actividad comercial en la frontera de Tamaulipas, no ha visto resultados de estas acciones.
El alcalde Enrique Rivas Cuellar, indicó que: “lo que generó este programa fue una inflación por el diferencial de la tasa, pues con el aumento al doble del salario mínimo, también se incrementaron los pagos al Seguro Social, Infonavit e Impuesto Sobre Nómina, esto provocó un incremento en el costo de productos y servicios para amortiguar los gastos internos de las empresas”, expresó.
“el propósito de origen de este programa sí es bueno, pero no fue bien implementado para hacer esta zona más competitiva, sobre todo porque no todos los contribuyentes pudieron aplicar, lo que trajo incertidumbre”, comentó Rivas Cuéllar.
PROCESO LENTO QUE BUSCA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA EN LA FRONTERA
Por otra parte el diputado federal, Armando Javier Zertuche Zuani dijo que, durante este tiempo ha sido un proceso de gran dificultad y que requiere de tiempo para ver los resultados.
“Se trata de regularizar todo. Hay un compromiso de no aumentar impuestos, combustibles, energía, entre otros”, expresó el legislador federal quien ponderó que la gasolina es más económica al igual que la energía eléctrica.
Pese a que el proyecto del presidente López Obrador ha marchado a paso lento se enfila, según el diputado a lograr la reducción de los impuestos en la zona fronteriza, la homologación de los precios de combustibles con Estados Unidos, cuyo costo en el “otro lado” es de .78 centavos de dólar por litro, lo equivalente a 15 pesos en Reynosa, Tamaulipas.
Actualmente el precio promedio de la gasolina en esta ciudad fronteriza oscila en 16.23 pesos por litro de la prémium, 20.92 pesos por litro de diésel y 14.99 pesos para el litro de la magna.
Por otra parte, el incremento del salario mínimo principalmente en la industria maquiladora de esta frontera, no fue mal visto por los obreros, ya que también fueron beneficiados.
Se estima que el Programa de la Zona Libre de la Frontera pueda recaudarse más dinero en un largo plazo, hasta lograr un crecimiento anual del 5 o 6% en la economía de la zona fronteriza, principalmente en Reynosa, Tamaulipas.