domingo, junio 15, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columnas

Los principios de Morena

'Entre la Utopía y la Realidad en Tamaulipas'

Jorge Chávez por Jorge Chávez
5 mayo, 2025
en Columnas
0
Hay que decirlo: un gran ejemplo hunde o levanta siempre a toda una generación. Una carta dirigida a Morena como la de la presidenta Claudia Sheinbaum de tal manera destacada en sus buenas intenciones no tolera, a la larga, el término medio, pues arranca a sus partidarios la estabilidad de su equilibrio.

Debo mencionar que a lo largo de estos últimos años, Morena ha transitado un camino que parecía estar forjado en los principios de honestidad, justicia y equidad. La llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia encarnó una esperanza para millones de mexicanos que deseaban romper con el modelo de corrupción y desigualdad que había marcado a los gobiernos anteriores. Sin embargo, al repasar los 10 principios rectores propuestos por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mencionados por Luisa María Alcalde, es imposible no preguntarse si realmente se están cumpliendo en Tamaulipas. La realidad que viven los morenistas en el estado parece ser una antítesis de estos principios.

Sesudo lector, he dedicado especial atención tanto a la carta de Claudia Sheinbaum como al discurso de Luisa María Alcalde, y lo que percibo es una lista de nobles intenciones. Algo muy parecido a lo que en su momento se decía de los estatutos del PRI: una retahíla de buenas palabras que, en la práctica, se ven desvirtuadas por la conducta humana. La antropología y la Historia nos dictan que el factor humano, siempre impredecible, es el que termina por trastocar los ideales, transformándolos en promesas vacías cuando la realidad se impone.

Uno de los puntos más destacados de la carta de Sheinbaum es la unidad: “juntos somos invencibles”, menciona. No obstante, el panorama en Tamaulipas refleja una profunda división interna que contradice este ideal. El caso más emblemático es el de los cuatro diputados locales de Reynosa, quienes al parecer llegaron al congreso para la pugna obstinada y no han dudado en confrontar al alcalde Carlos Peña de su mismo partido. Las disputas por todos conocidas entre estos actores políticos reflejan no solo una lucha por el poder, sino también una evidente falta de unidad que no solo es visible dentro de Morena, sino que también afecta la percepción del partido ante los ciudadanos. Después de esta postulación lo que queda es ver una reunión cumbre en Reynosa de todos ellos, si le quieren dar congruencia a la carta de su máxima líder.

Pero la unidad no es la única contradicción que empaña los principios de Morena en Tamaulipas. Las presuntas diferencias entre el Gobierno del Estado y los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria son otra clara manifestación de desunión. Mientras la dirigencia nacional de Morena enfatiza la importancia de la cohesión y el trabajo conjunto por el bien del pueblo, en la práctica, la rivalidad entre las diferentes instancias de gobierno en Tamaulipas es palpable, afectando negativamente la gestión pública.

El punto dos de la carta habla de la humildad, la honestidad y la sencillez que deben guiar a los militantes de Morena. “La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios”, subraya Sheinbaum. Sin embargo, en Tamaulipas, y particularmente en el ámbito local, es difícil no notar la contradicción. Alcaldes y diputados locales, como los diputados Humberto Prieto y Elifa Gómez, se desplazan en ostentosas camionetas Suburban, símbolos claros de una imagen que va en contra de los principios de austeridad y cercanía con el pueblo que promueve Morena. ¿Cómo se puede hablar de humildad cuando quienes representan a la gente eligen la seguridad personal a la par que muestran signos evidentes de consumo y lujo?

Cabe señalar en este punto el tema referente a la seguridad de cada actor politico, que sería la excepción justificada a la regla. Habrá casos donde se justifique y otros donde solo se manifieste la vanidad y el lujo.
Y hablando de eso, el lujo parece ser una constante para algunos miembros de la 4T. En un país donde la pobreza sigue siendo una de las principales preocupaciones, no parece coherente que ciertos funcionarios, principalmente mujeres, ostenten relojes de lujo y bolsas de marca. La austeridad republicana, que se prometió como bandera, se ve eclipsada por el consumo desmedido de quienes deberían ser los representantes más cercanos a las clases populares. Este desajuste entre discurso y práctica es una de las mayores contradicciones de los gobiernos emanados de Morena en Tamaulipas.

Finalmente, la reelección queda como un tema incómodo y omiso. A pesar de que muchos actores políticos dentro de Morena en Tamaulipas tienen claro su deseo de perpetuarse en el poder, no se menciona nada sobre cómo la reelección, tal como se ha implementado en el estado, podría ser un obstáculo para la renovación política y la rendición de cuentas. El que ciertos diputados y alcaldes busquen la reelección sin evaluación ciudadana ni méritos sólidos refleja la ausencia de un verdadero compromiso con la transformación que supuestamente impulsa Morena.

Querido y dilecto lector, en resumen, mientras los principios rectores de Morena se presentan como una carta de principios elevados, la práctica con algunos actores políticos en Tamaulipas muestra una desconexión alarmante. La unidad se ve fracturada, la austeridad se pierde en los lujos, la cercanía con el pueblo se diluye en intereses personales, y el poder sigue siendo el motor que guía las decisiones políticas. En Tamaulipas, el pueblo sigue esperando que algunas promesas se traduzcan en hechos, pero, por ahora, en muchos caos la transformación sigue siendo una promesa o atole con el dedo.

El tiempo hablará.
Tags: Locuras cuerdas
Anterior

Matamoros llama a mantener espacios públicos libres de chatarra

Siguiente

Baja incidencia de quemaduras

Jorge Chávez

Jorge Chávez

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.