Enrique Peña Nieto, EPN, publicó este domingo una columna en el periódico español El País titulada Un nuevo México.
Ahí alude a las reformas legales que dice llevarán a nuestro país a tal transformación que será “un nuevo México”.
Me pregunto cómo una nación con tantas contradicciones, tanto rezago, tanta inseguridad, puede en menos de cuatro años llegar a convertirse en algo nuevo.
El título ambicioso de la columna de EPN me recuerda al slogan que usaba el Partido Acción Nacional referido al cambio, los priístas criticaban y decían, “la reversa también es un cambio”, en alusión a las deficiencias de las dos administraciones panistas que dejaron mayor desigualdad social aunada a un baño de sangre que se mantiene hasta nuestros días, después de que el PRI pudo recuperar la presidencia.
La administración de EPN usa el slogan “mover a México” para dar la idea de que este país alcanzará un mayor grado de desarrollo y bienestar, para ilustrarlo usaron en un spot televisivo a un grupo de estadounidenses que se la pasaban dando de brincos de un lado a otro en edificios del D.F., aquí cabe también la pregunta, mover al país, pero, ¿a dónde?
En la escenas de edificios pareciera que los malabaristas caerán al vacío, ¿igual que México?
El escrito de EPN alude especialmente a las reformas educativa, energética y electoral, pero no deja claro cómo le harán para llevar a la realidad esos cambios legislativos y todo el esfuerzo laboral y económico que deberá hacer el pueblo mexicano para dar los resultados que los priístas quieren.
También menciona el Pacto por México que dice, sacó de la parálisis al país, cosa que aún está por verse, la inseguridad que ahora llegó oronda al Estado de México no da tregua ni permite que el país salga del hoyo en el que lo dejó Felipe Calderón Hinojosa.
Como diría un investigador los mexicanos estamos en el hoyo y cavando.
Echar las campanas al vuelo en un artículo que le escribieron a EPN nos confirma que los priístas siguen creyendo que con decir vamos bien basta.
Pero se requiere más que un artículo periodístico para que los mexicanos creamos lo que dice Peña Nieto, mientras no haya suficiente comida y de calidad en la mesa de todas las familias, una educación laica y gratuita de calidad, seguridad de personas y bienes las 24 horas del día, así como trabajos bien remunerados, la aspiración de esas líneas se quedan como muchos otros artículos rubricados por políticos que aún no entienden que a la ciudadanía la convencen los hechos, no las promesas.
En tanto termino de entender el artículo de Peña sigo preguntándome, ¿los priístas están moviendo a México? Y si es así, ¿hacia dónde?
LA FRASE:
“Concluido este importante proceso legislativo, hoy pasamos de las reformas en la ley a las reformas en acción. En esta nueva etapa, el Gobierno de la República continuará trabajando para que estas modificaciones legislativas se conviertan en beneficios concretos. El camino no será fácil, ni los resultados llegarán de inmediato. Sin embargo, hoy ya contamos con las bases para transformarnos en un país donde se garantice el ejercicio efectivo de todos los derechos y se asegure que la democracia brinde resultados; una nación fuerte con una economía abierta, finanzas públicas sanas, reglas de competencia claras y capital humano de vanguardia. Un nuevo México más productivo, competitivo y próspero”.
Así cierra EPN el artículo que firman con su nombre, ¿usted le cree estimado lector y lectora?
Correo electrónico: derrotero@hotmail.com
Twitter: @derrotero_mx