Estos tiempos de incertidumbre ameritan asumir nuestra responsabilidad como ciudadanos.
Votando a favor de determinada propuesta política o bien, si vamos a protestar por la falta de democracia anulemos todos nuestro voto.
Seamos congruentes, anulemos el ciento por ciento de los más de 30 millones de votos que dice el Instituto Federal Electoral que espera reunir este domingo en las elecciones intermedias.
Unámonos a favor del voto blanco y de esta manera patenticemos nuestro repudio a la partidocracia en que se ha convertido nuestro país.
Así se tendrá que llamar a nuevas elecciones porque no habrá ganadores ni vencidos, se tendrá que reformar la ley y admitir otra vez la figura de candidatos independientes para que quienes no militamos en algún partido político tengamos la opción de ser candidatos o de votar por candidatos que no están registrados en ninguna facción partidista.
Eso sería lo ideal, que la ciudadanía TODA anule su voto.
Las autoridades electorales tendrán que actuar en consecuencia y la elección de un nuevo Congreso puede aplazarse, para qué la prisa, es mejor construir una verdadera democracia.
Lástima que no podamos convertir en realidad este planteamiento.
Porque cada partido cuenta con sus votantes amarrados a su proyecto de supervivencia.
Pero usted que no pertenece a ninguna corriente política, que tiene la libertad de ejercer su sufragio, acuda a las urnas, recuerde que la elección de 2000 nos dejó la enseñanza de que el voto vale, aunque su elección no haya sido la correcta, ejerció su derecho.
No hay que rendirnos, sigamos votando.
JUSTICIA A MEDIAS
El gobierno federal ha sido obligado a cumplir con la ley después de que los deudos de los niños muertos en la guardería de Sonora pidieran la intervención de la Suprema Corte de Justicia, pero la tardanza ocasionó que la prima de Margarita Zavala, haya huido al extranjero para evitar ser llevada a juicio por homicidio culposo en agravio de los 48 menores.
La presunta responsable, Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, junto con el resto de los propietarios de la estancia infantil debieron responder en su momento a lo sucedido, es una pena que las autoridades continúen encubriendo a los responsables de esta tragedia y les hayan dado tiempo de abandonar el país.
Además, por qué el Seguro Social no ha dado a conocer los nombres de los dueños de las guarderías subrogadas, porque seguramente están esperando que pase el día de la elección, ya que lo más probable es que funcionarios y familiares de gente en el gobierno son los dueños de estos negocios tan rentables y esa información obviamente tendrá repercusiones en el resultado de los comicios, como seguramente ocurrirá en Sonora donde la preferencia al voto está dividida entre el PRI y el PAN.
Así también el gobierno federal está aprovechando para “arreglar” la casa en cuanto revele quiénes son los dueños de las guarderías, no descartemos que en este preciso instante haya prestanombres de gente importante facilitando los cambios de propietarios.
PT Y PSD EN LA CUERDA FLOJA
Estos dos partidos políticos de acuerdo al Consejo General del Instituto Federal Electoral incumplieron el acuerdo de eliminar de sus portales de Internet la propaganda a favor de sus candidatos y propuestas de campaña.
Una vez ocurridas las votaciones veremos qué decide hacer el Consejo para sancionar a estos dos institutos políticos, sobre todo porque ambos están en peligro de desaparecer, especialmente el Social Demócrata si no reúne el 2 por ciento de la votación que le permitiría mantener su registro.
El PSD es el único partido que se mostró con una propuesta diferente, ahora hay que ver si convencieron al electorado y le permitirá seguir respirando gracias al apoyo económico oficial los próximos tres años.