Oct. 25
El jardinero central de los Rays de Tampa Bay, B.J. Upton, estará enfocándose más que en un anillo de Serie Mundial y en el prestigio que ello acarrea contra los Filis de Filadelfia la noche del sábado en el juego 3. Estará jugando para que su salario se duplique en 2009.
Mientras el enfoque será ganar el máximo premio del beisbol, para jóvenes peloteros como Upton, Dioner Navarro o Matt Garza, el espectáculo también significa potencialmente en sumar una buena cantidad de dinero después de estos playoffs.
Los jóvenes jugadores quienes ganan apenas por encima del salario mínimo de la liga, podrían doblar su sueldo con un jugoso bono que se paga en esta postemporada. Los campeones del año pasado, los Medias Rojas de Boston, dividieron 18.8 millones de dólares y en 2006, los Cardenales de San Luis repartieron poco más de 20 millones, que se tradujo en cerca de 300 mil dólares para cada jugador.
“Eso es mucho dinero para sólo cuatro victorias. Creéme, todos pensamos en ello”, dijo el lanzador de los Rays, David Price.
Los jugadores en las Mayores reciben dinero por llegar a los play
offs y dependiendo de qué tan lejos su equipo avance. Cada equipo que alcance la postemporada e incluso aquellos que se quedan muy cerca, reciben un porcentaje de la venta de boletos de los play
offs y de la Serie Mundial.
El ganador de la Serie Mundial recibe el 36% del total de la bolsa. En 2007 fueron 54-5 millones de dólares y el perdedor se lleva el 24 %. El resto es dividido entre los demás equipos que llegaron a la postemporada.
Para los Rays, la diferencia entre ganar y perder, arroja montos aproximados de 6 millones. Dependiendo de cuántos peloteros reciban un bono que puede ser de 150 mil dólares por jugador.
“Si Alex Rodríguez se gana unos 300 mil dólares extra, probablemente no le afecte demasiado”, dijo el presidente de los Rays, Matt Silverman. “Pero para un jugador que gana 400 mil dólares al año y que no sabe lo que le va a deparar el futuro, ese dinero significa mucho”.