Cd. de México.-
En cuántas sobremesas de fin de semana o comidas con los compañeros de trabajo no te han preguntado ¿por qué canal vas a ver el Mundial?
Conocer la preferencia por dónde seguirás los partidos y el resto de la programación de la Copa de Rusia 2018 se ha vuelto un debate
público y a pesar de que el servicio de paga se ha vuelto más popular en los hogares mexicanos, la televisión abierta sigue ocupando el mayor espacio en el mapa de los medios.
Televisión Azteca y Televisa se encargarán de quitar el estado de hibernación en las que muchas personas pusieron sus pantallas abiertas al subirse a la ola de la televisión bajo demanda.
Para ambas compañías, el Mundial es la mayor apuesta este año en cuanto a contenido deportivo y, por ejemplo, la televisora del Ajusco irá con un aproximado de 10 horas diarias de programación relativa al Campeonato (partidos, análisis y noticieros).
Tanto TV Azteca como Televisa tendrán los derechos para los mismos 30 partidos (21 de primera ronda, cuatro de octavos de final, dos de cuartos, más las dos semifinales y la gran final).
El 95% del contenido de Azteca se realizará en vivo y desde Rusia, con 200 personas que harán el viaje para traer desde las primeras horas de México, la información del Mundial.
Los días en los que no esté calendarizado algún juego antes de las 8 de la mañana, TV Azteca presentará Rusia “Fuera de Lugar”, que se encargará de informar desde muy temprano en México, con Antonio Rosique y Carlos Guerrero a la cabeza.
A media tarde en la “Nación tricolor”, y de lunes a domingo, Televisa transmitirá el programa “Acción Mundialista”.
Azteca contará con Deportv que se llevará a cabo a un costado de la Plaza Roja con resúmenes de todos los partidos, mesas de análisis, musicales con Gerardo Velázquez de León, Carlos Guerrero y Antonio Carlos Santos.
Jorge Valdano, Iker Casillas, Roberto Carlos, Deco, Fernando Morientes y Míchel Salgado son los ex futbolistas de talla internacional que harán los análisis antes, durante y después de los partidos.
Mientras que en la televisora de Chapultepec, las ex figuras de la cancha que tomarán el micrófono son: Miguel Herrera, Javier Aguirre, Carles Puyol, Carlo Ancelotti, Javier Zanetti, Iván Zamorano y Hristo Stoichkov.
Destaca en Televisa el regreso a la narración de Enrique “Perro” Bermúdez y la incorporación del venezolano Luis Omar Tapia.
La primera bailarina de ballet, la mexiquense Elisa Carrillo, recorrerá el aspecto cultural en Rusia para Televisión Azteca.
El control está en tus manos para sintonizar la opción que más te convenga durante el mes que durará el Mundial Rusia 2018.
PROGRAMACIÓN
TV AZTECA (Canal 7)
Rusia Fuera de Lugar
Revista matutina que iniciará a las 07:00 horas
AztecaBus Hará el seguimiento del Tricolor con información diaria
Comedia Los Mascabrothers, Facundo y el Capi pondrán el humor en Azteca
Deportv Resúmenes de los partidos y análisis, con Gerardo Velázquez de León
Protagonistas A cerrar el día con las voces de Christian Marnoli y Luis García
Figuras Jorge Valdano, Iker Casillas, Roberto Carlos,
Deco y Fernando Morientes
PROGRAMACIÓN TELEVISA (Canal 2 y 5)
Regresa el Perro Enrique Bermúdez volverá a narrar para Televisa.
Acción Mundialista Todos los días a las 15:00 horas por el Canal 5.
Rostros femeninos Adriana Monsalve y Lucía Villalón se incorporan a Televisa
Figuras Carlo Ancelotti, Iván Zamorano, Carles
Puyol y Braulio Luna.
Noticiero TD Sustituye ¿A quién le vas, de lunes a viernes a las 23:30 horas
La Jugada de las 22:00 a las 24:00 horas por el Canal 5 con Antonio de Valdés