México, D.F. / Ene. 13
El conflicto palestino-israelí que se lleva a cabo en la Franja de Gaza también se disputa en las principales redes sociales.
Ejemplo de ello es la aparición de más de mil grupos en Facebook, la mayoría en contra de la ocupación de Gaza y los ataques en aquella zona.
Los grupos y páginas son un reflejo de la opinión pública, al manifestar una división de posturas, a favor y en contra de ambos bandos.
Uno de los grupos más grandes, con 508 mil 110 miembros, tiene como fin recolectar más de 500 mil firmas para apoyar a los palestinos en Gaza (Let’s collect 500000 signatures to support the Palestinians in Gaza).
“Nuestra misión es dar apoyo a la franja de Gaza contra la acción ilegal llevada a cabo por el gobierno de Israel, recolectando firmas de todo el mundo para lograrlo”, cita la página.
Este grupo pretende llamar la atención mediática sobre el problema, “para que las demás naciones hagan presión sobre Israel, reconsidere sus acciones y retire sus tropas”.
La información contenida se encuentra traducida al árabe, inglés, español, francés, italiano griego, turco y ruso, siendo los mismos usuarios los encargados de las traducciones a cada idioma.
Por otra parte existen grupos y foros dedicados al apoyo de tropas israelíes, el más grande: I Support the Israel Defense Forces In Preventing Terror Attacks From Gaza, de 78 mil 334 miembros y que cuenta con 10 mil comentarios en apoyo a las tropas de esa nación, condenando las acciones realizadas por Hamas y enviando oraciones a la defensa israelí.
“La defensa israelí responde a ataques no provocados contra por parte de Hamas en Gaza. Este foro de Facebook esta dedicado a apoyar a los valientes hombres y mujeres, integrantes de la defensa israelí, que por tierra, agua y aire protegen la democracia y la soberanía de Israel”, se lee en la web.
La mayoría de los grupos aseguran fomentar un discurso libre y respetuoso.
“La ira en estos momentos es comprensible, pero la utilización de insultos y vejaciones no ayudan en ningún aspecto”, apuntan.
Todos los foros, grupos y páginas referentes al tema se reservan el derecho de borrar los comentarios que violen las Condiciones de Utilización de Facebook y bloquear los miembros reincidentes.
Asimismo, invitan a los usuarios de la red social a informarse, crear un criterio a partir de noticias objetivas y mantenerse actualizado sobre el conflicto en la zona.
Estos sitios se encuentran en continua expansión a medida que el conflicto crece.