México, D.F. / Septiembre 27.-
La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” resguardará lo que Raúl Padilla llamó “la reserva memórica” reunida a lo largo de 300 años de historia no sólo de Jalisco, sino de todo el occidente, el norte de México y el suroeste de Estados Unidos.
Ese recinto que tendrá una inversión total de 585 millones de pesos, será un inmueble de 50 mil metros cuadrados, de 11 pisos que aunque ya está operando y en funcionamiento, aun no se termina al 100%, pero sin duda es el inmueble público más importante que se ha construido en Jalisco en las últimos 200 años.
“No hay otro de esa dimensión, ese volumen, esa personalidad, exceptuando los edificios históricos como el Cabañas o el Palacio de Gobierno. Será sede de la memoria histórica de la sociedad”, señaló Padilla, presidente de la Feria Internacional del Libro Guadalajara (Filig).
Dijo además que aunque las comparaciones no son graciosas, se trata de un edificio más grande que la Biblioteca “José Vasconcelos” (en la ciudad de México) “pero costó cuatro veces menos, con un sistema de construcción responsable, con buenos materiales, pero no ostentosos”.
La Biblioteca no se ha inaugurado porque falta una cantidad importante para el equipamiento para dar servicio al público, pero se trata de un recinto “anticlimático” para lo cual faltan recursos por 45 millones de pesos. Pero sin duda es la segunda más grande del país y cuenta con uno de los fondos más importantes de América Latina. El recinto resguardará todo el material que data desde tiempos de la Colonia, cuando toda la documentación de esta amplísima zona de México se acoplaba en entonces llamada Real Audiencia de Guadalajara.
“Tenemos esos fondos. Se abrirá como un gran centro cultural, contará con una biblioteca para niños sin parangón en el país, una galería, salón de usos múltiples. Se abrirá con un acervo de más de millón de ejemplares, es una de las más grandes del país, más el fondo especial de 45 mil documentos de gran valor”, concluyó Padilla.