México, D.F. / Feb. 12
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis del caso Atenco con una declaración en el sentido de que sí se registraron violaciones graves a las garantías individuales, pero sin responsabilizar a los mandos superiores de los órganos de seguridad.
El máximo tribunal del país llegó a la conclusión de que las violaciones sólo fueron cometidas por los policías que participaron en los operativos y por sus jefes inmediatos, encargados de su supervisión, deslindando a funcionarios como el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el actual procurador General de la República, Eduardo Medina-Mora.
El dictamen final con la investigación que se realizó en torno a los enfrentamientos que tuvieron lugar el 3 y 4 de mayo de 2006 incluirá una serie de lineamientos que acordaron emitir los ministros de la Corte para fijar límites al uso de la fuerza pública.
Dicho dictamen, se acordó, se lo harán llegar a todos los congresos y gobernadores del país, así como al Presidente de la República, a fin de que ellos sean quienes adopten las medidas necesarias para implementar las leyes, reglas y protocolos que hacen falta para regular el uso de la fuerza pública y para profesionalizar la actuación de los policías, no sólo de los que intervinieron en el caso Atenco, sino de todo el país.
El dictamen sólo tendrá el valor de una recomendación y el peso moral de haber sido revisado por la SCJN, por lo que las autoridades a las que les lleguen las conclusiones de la Corte podrán o no tomarlo en cuenta.
Porque el artículo 97 de la Constitución, en el que se establece la facultad del máximo tribunal para investigar violaciones graves a las garantías, no le otorga atribuciones para sancionar a nadie, sino única y exclusivamente para emitir un informe sobre los hechos indagados.
La lista de los nombres de los policías y de sus jefes que incurrieron en dichas violaciones se dejó pendiente para ser incluida en el documento final que elaborarán en torno a este asunto.
En dicha lista no se incluirán los nombres de quienes incurrieron en los abusos sexuales que sufrieron la mayoría de las mujeres que fueron detenidas, debido a que la información que se recabó no permitía ubicar de manera certera a los agresores.
La lección, al final, advirtió el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Guillermo Ortiz Mayagoitia, fue revisar los hechos pasados con la mirada puesta en el futuro.