Guanajuato, Gto.-
En un evento sin precedente, más de 800 personas privadas de la libertad conmemoraron el Día del Orgullo LGBTI+ en los penales del estado de Guanajuato, con desfiles multicolor y el matrimonio de dos parejas del mismo sexo.
“Estamos muy emocionadas porque esto nunca había ocurrido…fuimos afortunadas en ser una de las primeras parejas en cumplir su sueño”, dijeron Elitani y Joselyn.
La conmemoración del Orgullo LGBTI+ se llevó a cabo en los Cepreresos de León, Valle de Santiago, Acámbaro y Pénjamo.
“Soy gay, soy lesbiana, soy bisexual, soy transexual… soy humano, me amo como soy”, expresaron en la bandera arcoíris y cartulinas.
En la celebración desfilaron con banderas en el interior de los centros de reclusión, incluso nombraron una Reyna que encabezó un desfile.
Usaron antifaces, coronas, pelucas de colores; se ambientaron con música y alzaron la voz para exigir respeto a su dignidad e identidad.
“Pride en voz alta”, “Orgullo gay”, “En un mundo lleno de prejuicios, la valentía de ser auténtico es un acto revolucionario”, expusieron en pasarelas.
Este día seis parejas se dieron el sí, al formalizar su unión matrimonial. Dos de ellas, con orgullo, en igualdad.
Las actividades fueron diseñadas para fomentar la empatía, la escucha y el derecho a ser.
Fueron diversas actividades, desde la proyección de películas como Bohemian Rhapsody hasta concursos de “Reina del Orgullo”, pasando por matrimonios igualitarios y pláticas informativas.
“Yo quiero apoyar aquí a la comunidad en lo que necesiten, quiero levantarme y decir: en la cárcel hay gays. Y somos fuertes”, expresó Alexa, de 25 años, quien lleva cinco años en reclusión y participó como organizadora.
El secretario de Seguridad y Paz del estado, Juan Mauro González Martínez, destacó el respeto a quienes, desde su identidad, su orientación y su historia, nos recuerdan que la dignidad humana no tiene etiquetas.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que por primera vez en la historia, personas privadas de la libertad en varios centros penitenciarios protagonizaron las conmemoraciones del Orgullo LGBTI+, organizadas con acompañamiento institucional, en un ambiente de respeto, expresión libre y reafirmación de derechos.
En total participación 828 personas, de las cuales 310 son mujeres, “en un ambiente de inclusión, sin incidentes y con respaldo institucional”.