Cd. de México.-
Una de cada 100 personas mayores de 18 años presentó queja por uso indebido de datos personales, según la Encuesta Nacional de Transparencia, Acceso y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en convenio con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso al a Información y Protección de Datos Personales (Inai).
De acuerdo con la medición, se estima que a nivel nacional, 1.4% de la población de 18 años y más presentó una queja por uso indebido de datos personales; el 26% de esas quejas llegaron a la Condusef, el 18.5% a la Profeco y el 10.1% al Inai.
Aunque no todas las personas interponen quejas, 84% de la población de 18 años y más, que ha dado a conocer algún dato personal a alguna institución pública o empresa, sí le preocupa el uso indebido de su teléfono personal.
Ello, seguido de su dirección o domicilio con 83.7%; y su número de cuenta o tarjeta de banco con 82.9%, según la ENAID.
Esta encuesta fue aplicada en una muestra nacional de 14 mil 400 viviendas, a una población mayor de 18 años que reside en áreas urbanas de más 100 mil habitantes. Los datos reportados corresponden al periodo de enero de 2015 a abril de 2016.
Los datos personales son aquellos que identifican a una persona y pueden ser desde su lugar de residencia, su nombre, su origen, edad, historial académico, hasta su trayectoria laboral o profesional. Existen datos sensibles o delicados como estado de salud, características físicas, ideología y vida sexual.