México, D.F. / Feb. 9
La demanda de pacientes rebasa al número de odontólogos que hay en México. De acuerdo con cifras de la Asociación Dental Mexicana (ADM), se estima que hay cerca de 65 mil odontólogos, número que no alcanza a cubrir las necesidades de la población, si se calcula que 90% de la misma tiene algún problema dental.
El miedo al dentista ha generado que los problemas bucales se conviertan en una “epidemia silenciosa” entre la población mexicana, pues el paciente no acude a consulta “mientras su boca no se queje y no haya dolor”.
Al celebrarse el Día del Odontólogo, la ADM aseguró que la enfermedad de los dientes ha sido desestimada por las autoridades, pues es un mal que no presenta molestias graves, como ocurre con las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Sin embargo, puede ocasionar incluso la muerte.
Odontólogos pedirán al gobierno federal más recursos para su área, o que ésta sea incluida en el Fondo de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, como ocurre con enfermedades como leucemia y cataratas.
De acuerdo con el IMSS, los problemas dentales son la segunda causa de consulta en los servicios médicos, que carecen de odontólogos; ese panorama se repite en el Sistema Nacional de Salud.
El IMSS cuenta con alrededor de mil 500 dentistas y 600 técnicos, cifra insuficiente para atender a la mitad de la población del país.
Dentistas indicaron que en México hay niños y jóvenes que ya no cuentan con piezas dentales desde etapas muy tempranas; incluso hay menores de tres años que presentan serios casos de caries que, a la larga, pueden ocasionarles problemas como fiebre reumática, males estomacales e infecciones.
Este panorama provocó que la Organización Mundial de la Salud encendiera focos rojos en México por la alta incidencia de población con caries, que, a decir de las autoridades, es ya un problema de salud pública.