Ciudad de México.-
Tras la autorización del uso de emergencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la vacuna Sinopharm (Vero Cell) en México, este biológico se convertirá en el noveno que será aplicado en el país contra el Covid-19.
La vacuna Sinophar es de origen chino y fue desarrollada por la Corporación Grupo Farmacéutivo Nacional Chino en colaboración con el Instituto de Productos Biológico de Beijing.
En la actualidad se está aplicando en 56 países entre los que se pueden mencionar Emiratos Arabes Unidos, Pakistán y Hungría.
Esta vacuna se aplica en dos dosis espaciadas entre tres y cuatro semanas que permiten una eficacia alta de más del 79% (intervalo de confianza del 95%: 66% – 87%) contra la infección sintomática por SARS-CoV-2 14 o más días después de la segunda dosis. La eficacia de la vacuna frente a la hospitalización fue del 79%.
Algunos efectos secundarios comunes son: dolor e hinchazón en el sitio de la inyección, así como reacciones cutáneas en la piel, pero esto último es poco frecuente.
También se puede presentar fatiga, fiebre transitoria, diarrea, tos, náuseas y vómitos. Se recomienda el uso de paracetamol ante la aparición de fiebre.