Monterrey, Nuevo León
El primer parlamento abierto sobre la reforma electoral concluyó esta mañana con la participación de más de 60 personas, entre legisladores, alcaldesas, ex servidores públicos, abogados, consejeros y activistas.
Encabezado por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Héctor García García, el encuentro digital contó con un panel diverso y plural para poder enriquecer el predictamen que se entregará a los coordinadores de bancada en las próximas semanas.
“Hubo personas de mucha altura, muy preparados en los diversos temas; hubo mujeres actividad en pro de los los derechos femeninos, con argumentos muy sólidos e ideas importantes que nosotros tomaremos en cuenta.
“Hubo personas de la diversidad sexual que también posicionaron de manera muy objetiva y con apego total a derecho. Personas con discapacidad, asociaciones que también se posicionaron y que están buscando ser parte de la nueva conformación política del Estado”, mencionó el diputado tricolor.
Llevado a cabo por vía Zoom dado la pandemia, en el panel virtual se abordaron temas como la paridad, la violencia de género, espacios políticos para personas con discapacidad, acciones afirmativas y de la propia Constitución.
La intención, sentenció el legislador tricolor, es que se nutra el documento electoral que “permita un piso parejo para las próximas elecciones y la participación de muchos grupos de la sociedad”.
Y ante la controversia que se ha generado por diversos grupos feministas que acusan que la reforma electoral violenta sus derechos así como los de los grupos de la diversidad sexual, el legislador aseguró que, por el contrario, se busca establecerlos en la Ley y no que solo queden a resolución de los consejeros electorales.
“Nunca ha habido la intención de afectar a nadie, menos de que retrocedan. Legalmente sería una violación que hiciéramos un documento en retroceso. Deben de estar tranquilos y estaremos trabajando con todos ellos en esta segunda vuelta de dictamen. Esperemos que al final, si bien no se deja satisfechos al 100 por ciento, por lo menos al 99”, puntualizó el diputado.
Un segundo parlamento se agendó para el próximo miércoles (26 de enero) a las 9:00 horas para concluir con las opiniones de cada participante o bien, la contraréplica.
“El parlamento abierto es una obligación, pero también es un ejercicio democrático que enriquece mucho el contenido de todo aquello que el Congreso desee procesar como producto legislativo”, dijo Héctor García García.