Monterrey, N.L.-
En este Tercer Año de Actividades, el DIF Nuevo León, presidido por la señora Adalina Dávalos de Rodríguez, logró gestionar recursos para la realización de proyectos de infraestructura en favor de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.
Además, a través de la suma de esfuerzos con los DIF Municipales, empresas, instituciones, asociaciones y hospitales, se implementaron diversos programas y campañas que beneficiaron a miles de personas en situación vulnerable.
Al presentar el informe de actividades en el Patio Central del Palacio de Gobierno, Dávalos de Rodríguez reiteró la importancia de la unidad entre los tres niveles de Gobierno y la ciudadanía para fortalecer los programas que se han implementado.
Aseguró que las metas prioritarias serán conseguir mayores espacios para DIF Capullos e iniciar el apoyo integral a los niños autistas de la entidad.
“Nuevo León nos necesita a todos sin ninguna excepción ni color, que nos unan las ganas de ser mejores y mostrar solidaridad sincera, estamos a la mitad del camino y lo mejor está por venir”, indicó la esposa del Gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
“Lo que sigue para el DIF es abrir espacios para el área de autismo, es uno de mis compromisos y a partir de mañana estaremos trabajando en incluir a cada una de las personas que están en esta situación de no ser aceptados o incluidos”.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
Gracias al apoyo de Waldo Fernández, se iniciaron los proyectos de:
-Rehabilitación y equipamiento del área de alberca, baños, vestidores, gimnasio y estacionamiento del Espacio Infancia-Adolescencia Valle Verde.
-Remodelación, adecuación y equipamiento del teatro d la Unidad de Servicios Familiares
-Construcción de 2 centro deportivos, artísticos y culturales para adultos mayores y personas con discapacidad, en los municipios de Zuazua y Montemorelos
-Construcción de la “Estancia de día para Adultos Mayores” en el municipio de Juárez, así como Centros para la Atención de Personas Vulnerables en los municipios de García y Pesquería.
ASISTENCIA SOCIAL
-A través de campañas especiales con apoyos de cirugías especializadas y aparatos funcionales, se atendieron 3 mil 392 personas.
-Mediante los programas alimentarios, se otorgaron 23 millones de raciones a 135 mil 500 niñas, niños y adolescentes.
-Se realizaron 20 Brigadas DIFerentes, donde en pocas horas se resuelven situaciones jurídicas que anteriormente tardaban meses o incluso años, con la colaboración del Instituto de Defensoría Pública, Dirección de Registro Civil, Tribunal Superior de Justicia y los DIF municipales.
VOLUNTARIADO
-Gracias a la colaboración con Fundación Telmex, se entregaron 336 auxiliares auditivos, bajo el esquema de “Peso por peso”.
-Realización del evento “Lotería DIFerente” donde se logró recaudar 820 mil 400 pesos, para la adquisición de aparatos funcionales.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DEL ADULTO MAYOR
-23 mil adultos mayores han participado en diferentes actividades recreativas, culturales, deportivas y talleres.
-Durante el mes del Adulto mayor, se realizaron actividades para promover el envejecimiento exitoso, con la participación de 13 mil 278 adultos mayores.
PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
-Se atendieron 281 reportes de maltrato y se brindaron 4 mil 595 asesorías jurídicas, orientaciones psicológicas, sociales así como acompañamiento.
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL (CREE)
-En el mes de Noviembre, en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) San Bernabé, se instalará una Cámara Multisensorial (Snoezelen), que se equipará con tecnología de última generación.
-Inversión de 17 millones 492 mil 600 pesos para el mejoramiento y adquisición de 22 unidades de transporte para personas con discapacidad, ampliando la ruta actual del Circuito DIF Nuevo León.
-A través de la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad, se otorgaron 2 millones 401 mil 758 servicios especializados en rehabilitación.
CENTRO CAPULLOS
-Para restaurar el derecho a la salud de mil 202 niñas, niños y adolescentes a quienes se les afilió al Seguro Popular.
ATENCIÓN INTEGRAL AL MENOR Y LA FAMILIA
-A través de los diversos programas y talleres para la prevención de riesgos psicosociales, parentalidad positiva, atención y prevención al trabajo infantil y en los Espacios Infancia-Adolescencia, se beneficiaron a 24 mil 188 personas.
-Se crearon 8 Unidades de Servicios Familiares en municipios de la zona Norte, Periférica y Citrícola.
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (SIPINNA)
-Se atendieron casos de menores de edad no escolarizados y su inclusión al sistema educativo.
-Se reformó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para asignar un fondo, destinado a los municipios, para su atención.