Monterrey, N.L.-
En colaboración con la UNAM, que en esta edición es la institución invitada de honor, la Feria Universitaria del Libro UANLeer ofrece una programación con más de 200 actividades que la comunidad universitaria y público en general podrá disfrutar.
Del 15 al 20 de Marzo Colegio Civil Centro Cultural Universitario hospedará a 130 autores locales, nacionales e internacionales que estarán como presentadores, conferencistas, académicos, invitados especiales y homenajeados.
Bajo el lema “Leer te da Garra” la UANLeer brinda diversas opciones que integran el programa general diseñado para todos los amantes de la lectura, pero con algunos puntos atractivos para el público infantil y juvenil.
Como cada año, la Feria Universitaria del Libro realiza espectáculos alternativos , y algunas actividades extramuros y premiaciones, talleres, conferencias, exposiciones y mesas de diálogo.
Pero este año la UANLeer presenta como novedad el ciclo de novela negra, pues mediante el salón del crimen, los asistentes podrán ser testigos de los interrogatorios a los que se someterán autores que han publicado novelas de esta categoría.
Dentro de las Jornadas de la UNAM habrá varias actividades que podrán ser de interés para los visitantes, pues se hizo una selección de obras sobre investigación, periodismo, narrativa, salud y rock para presentarlas con sus respectivos autores.
Además se traerá a esta feria, una iniciativa que tiene la institución invitada que es sobre el fomento a la lectura a través de la narración oral con adultos mayores y jóvenes.
“Vamos a traer un programa que es muy importante para nosotros , pues dentro de la universidad desarrollamos un programa que es de fomento a la lectura y desde hace varios años estamos capacitando a abuelos, para que se conviertan en narradores orales.
“Vendran algunos de los egresados de este programa , así como jóvenes que están tomando diplomado sobre narración oral y aquí harán sus primeras presentaciones”, anunció Javier Martínez, director general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Por otro lado, en lo que respecta a las Jornadas Académicas, destaca la participación de Alejandro Solalinde y Cristina Pacheco, quienes ofrecerán un taller y conferencia respectivamente.
Cabe mencionar que Solalinde integrará una mesa de diálogo junto con el también sacerdote Raúl Vera y el escritor Javier Sicilia en la que se abordará el tema de los Derechos Humanos en México.
Algunos de los autores invitados a UANLeer 2017 son: Anabel Hernández, Benito Taibo yPaco Ignacio Taibo II, Xavier Velasco, Guillermo Arriaga, Elsa Cross, Juana Inés Dehesa, Jerome Rothenberg, Cuauhtémoc Cárdenas, Jorge Humberto Chávez, Paula Jiménez, Enrique Blanc, Sofía Segovia, Joaquín Hurtado, entre otros.
Para mayor información sobre la programación completa y las Jornadas Académicas, los interesados pueden ingresar a las páginas de CulturaUANL en las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.