martes, julio 15, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reynosa

IPN evalúa muestras en el río Bravo para detectar SARS-CoV-2

El Universal por El Universal
20 enero, 2022
en Reynosa
0
IPN evalúa muestras en el río Bravo para detectar SARS-CoV-2

Reynosa, Tamaulipas

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan muestras para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en aguas residuales, superficiales del Río Bravo y de cuerpos de agua que desembocan en su cauce con la finalidad de tener un parámetro del estado de contagios en el estado de Tamaulipas.

Esta metodología de monitoreo biológico de aguas residuales, empleada en Estados Unidos y algunos países europeos, ha permitido tener datos estimados sobre el índice de contagios en una población, indicó el doctor Virgilio Bocanegra García, titular de la investigación que se realiza en el Centro de Biotecnología Genómica (CBG), ubicado en Reynosa, Tamaulipas.

A través de un comunicado, el investigador el IPN indicó que desde el primer día de contagio del Covid-19, el virus se encuentra presente en las heces que llegan a las aguas residuales y potencialmente a los cuerpos de agua superficiales.

“Por ello, la detección y estudio del coronavirus en las aguas residuales es un excelente método de vigilancia que puede usarse como alerta temprana para conocer el ritmo en el que suben o descienden los niveles del SARS-CoV-2 en las aguas y, si en determinado momento estos son altos prever una posible demanda hospitalaria en los siguientes siete a 10 días, que es el periodo en que la enfermedad se puede agudizar”, indicó el doctor Bocanegra.

Como parte de la primera parte del proyecto, se realizó un muestreo de agua en diversos puntos del río Bravo las cuales posteriormente fueron procesadas para inactivar y concentrar el material genético de las partículas virales presentes, mediante tratamiento con polietilenglicol.

El proyecto todavía se encuentra en etapa de obtención y preparación de muestras, pero se espera que una vez que se tengan los resultados se identifiquen las zonas de agua que tienen presencia de coronavirus.

Bocanegra García indicó que esta investigación podría replicarse en otras partes de la República y en un futuro emplearse como instrumento de vigilancia a nivel nacional.

Tags: Terceras
Anterior

Conducta de padre de Britney podría tener implicaciones criminales

Siguiente

Exhortan autoridades a proteger a mascotas ante bajas temperaturas

Siguiente
Exhortan autoridades a proteger a mascotas ante bajas temperaturas

Exhortan autoridades a proteger a mascotas ante bajas temperaturas

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.