Ciudad de México.-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) recordó en su onomástico a Julio Almanza, presidente de la CANACO Matamoros y ex Prosecretario de nuestra Confederación asesinado en julio de 2024.
Por medio de un comunicado donde reafirma hoy su compromiso con la seguridad de quienes integran el sector productivo del país y califican a la extorsión y la violencia como frenos al desarrollo, enemigos del emprendimiento y obstáculos para la paz social, la CONCANACO recordó la figura del dirigente tamaulipeco.
“El 20 de abril se recuerda con profundo respeto el natalicio de Julio Almanza, presidente de la CANACO Matamoros y ex Prosecretario de nuestra Confederación, asesinado en julio de 2024. Su vida y legado encarnan la lucha de miles de empresarios y empresarias que, en medio de condiciones adversas, apuestan por la legalidad, la inversión y el trabajo digno.
“El asesinato de Julio Almanza no solo arrebató la vida de un líder comprometido con su comunidad; evidenció la urgencia de proteger a quienes todos los días sostienen la economía nacional. Su memoria nos obliga a no ceder ante la violencia y a exigir justicia de manera firme”, citaron.
En el comunicado, el organismo da a conocer que de acuerdo con el diagnóstico de la Comisión de Riesgos Empresariales 2025, la extorsión en distintas modalidades afecta ya al 78 por ciento de las entidades federativas, y se manifiesta desde el cobro de piso hasta el llamado “impuesto criminal”, principalmente contra micro, pequeñas y medianas empresas, pero también contra grandes compañías.
A esto se suma la presencia en las cadenas de valor en el 76.8 por ciento del país, afectando sectores tan esenciales como alimentos, bebidas, materiales de construcción, transporte y agricultura. Estas dinámicas no solo lesionan el patrimonio de los negocios familiares y empresas en las Comunidades: también impactan el orden y desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Al mismo tiempo, el organismo reconoció algunas acciones del Gobierno contra la extorsión y la violencia como lo son reforma constitucional para incluirlos como delito con prisión preventiva oficiosa, la promoción de leyes generales y estatales que tipifiquen y persigan de oficio los delitos contra la economía, la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra la Economía.
Además está la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para ubicar zonas de riesgo y las campañas de instalación de botones de pánico, conexión de cámaras a centros de comando y manuales de actuación ante situaciones de riesgo.