miércoles, julio 16, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tamaulipas

Buscan a ‘bio-inversionistas’ en Tamaulipas

Especial por Especial
5 marzo, 2025
en Tamaulipas
0
Buscan a ‘bio-inversionistas’ en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tam.-
Aunque no recibiría subsidio de la federación, Tamaulipas podría iniciar proyectos mixtos, en los que inversionistas privados aportarían recursos para la construcción de una planta donde se produzca etanol, bioetanol e incluso, bioturbosina, a base de sorgo.

Y es que la ley establece un agregado de hasta un 10 por ciento de etanol o bioetanol al combustible, cosa que no se cumple, porque no existe una producción formal ni industrializada de ese producto, estableció José Ramón Silva Arizabalo, titular de la Secretaría de Desarrollo Energético.

Detalló que lo que se produce es de ingenios de caña de azúcar u otro tipo de alcoholes derivado del mismo proceso, pero no bioetanol, que dependiendo de dónde se obtiene la materia prima, representa el costo el costo de la producción, pero que en la mayoría de las ocasiones no es rentable.

Destacó que Tamaulipas podría utilizar el sorgo que se produce en la zona norte como producto de producción de biocombustible, el cual está aprobado de manera científica que este grano es rentable y puede beneficiar a la gente del campo que se dedica a esta actividad, además de que no es considerado como producto que impacte en la cadena alimenticia como el maíz.

“En el país es está restringido el uso de maíz blanco para la producción de bioetanol, aunque el amarillo sí porque no es tan comercial, pero es difícil llevar el grano a donde se encuentran las plantas para producir etanol”, explicó Silva Arizabalo.

Comentó que, en la transición energética a los biocombustibles, mejoraría el precio de la tonelada de sorgo y por ende, la calidad de vida de quien se dedica a esta actividad en el norte de la entidad.

A la fecha, admitió que de manera formal no hay proyecto, pero sí la necesidad de volver a impulsar uno que se quedó a medias para aprovechar la producción de sorgo para producir etanol, donde la Secretaría de Desarrollo Rural y Energético, orientarán a quien quiera invertir en la planta.

Confirmó el interés que hay por la producción de etanol y bioetanol, incluso de bioturbosina que, si bien es más especial y refinada su elaboración, es un negocio. (Con información de Alfredo Guevara / El Diario Mx)

Tags: Secundarias
Anterior

Quieren otro aumento a tarifas del transporte en Victoria

Siguiente

Hombres armados se enfrentan a elementos federales en Culiacán

Siguiente
Hombres armados se enfrentan a elementos federales en Culiacán

Hombres armados se enfrentan a elementos federales en Culiacán

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.