Ciudad Victoria, Tam.-
A pesar de bajar la inflación anual en enero, con relación a diciembre anterior, Tamaulipas se mantiene en el top de los estados con más problemas de aumento en los precios de productos y servicios.
Mientras que al terminar el 2024 el estado registró una inflación de 4.28 por ciento, al cierre del primer mes del año fue de 4.23, en tendencia con el comportamiento inflacionario nacional.
Y es que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) pasó de 4.21 a 3.69 por ciento en el país en el comparativo mensual, lo que muestra que en Tamaulipas la reducción fue menor (cinco centésimas de punto porcentual en el estado, frente a 52 a nivel nacional).
El top de los estados lo entrega cada mes el organismo México, ¿Cómo Vamos?, que dedica sus esfuerzos a evaluar las condiciones económicas y de desarrollo social del país y de las entidades federativas, tomando como base los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este sentido, te informamos los estados con más problemas de aumento de precios en el primer mes del año, con la tasa anual de la inflación, destacando Tamaulipas en el sexto lugar nacional.
TOP DIEZ
La entidad con más inflación estatal anual fue Colima, con 4.67 por ciento; le sigue en la segunda posición Yucatán, con 4.59; en la tercera Quintana Roo, con 4.47, en tanto que en la cuarta y quinta quedaron Baja California y Veracruz, con 4.30 y 4.26, de manera respectiva.
El top 10 lo complementan Tamaulipas, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas, con el 4.23 por ciento tamaulipeco, ya mencionado, y con 4.05, 4.01, 4.00 y 3.92; como se observa, todas esas entidades son costeras, con excepción de los lugares nueve y 10.
INFLACION MENSUAL
En información por separado, el Inegi dio a conocer este viernes siete de febrero que Tamaulipas tuvo la quinta inflación mensual más alta del país, de 0.50 por ciento, frente al 0.29 del promedio nacional.
Los cuatro estados con mayor problema durante el primer mes del año fueron Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí y Yucatán, que registraron tasas mensuales de 0.63, 0.57, 0.57 y 0.52 por ciento, respectivamente. (Con información de Staff/ El Diario MX)