Reynosa, Tam. / Feb. 8
El director de promoción turística en Tamaulipas, Hugo Garza Gómez, anuncio que esta entidad será sede del Congreso Mundial de Cacería en el año 2010.
Lo anterior, luego de que el estado es considerado por la organización de cazadores “Safari Club Internacional” (SCI) como líder en la industria cinegética en México.
Señalo que Tamaulipas cuenta con infraestructura y destinos para la práctica de la actividad genética además de contar con una buena posición geográfica que tiene como puerta a Estados Unidos.
“En Tamaulipas tenemos la responsabilidad de preservar nuestras especies, utilizarlas como factor de detonación del desarrollo social porque son una de nuestras principales fortalezas y una forma adecuada de mantener el equilibrio ecológico y generar empleos bien remunerados” dijo.
Entrevistado en esta frontera, expresó que en Tamaulipas se impulsan programas que operan bajo criterios de sustentabilidad que permiten conservar la fauna silvestre y contar con una alta genética que deriva en especies de mayor valor cinegético.
Manifestó que Tamaulipas es el único estado que cuenta con tres especies de venado para la cacería entre ellos el Venado Cola Blanca Texano, Venado Cola Blanca Miquihuanense y Venado Cola Blanca Veracrucis.
Además de poseer el 19 por ciento del total de Unidades para la Conservación , Manejo y Aprovechamiento Sustentable que hay en México.
Dijo que esta entidad ocupa el primer lugar en cacería de Paloma Ala Blanca ya que se cuenta con un hábitat extenso y de los mejor conservado en el país, como es el Area Protegida Ecológica Colonia Parras de la Fuente, donde se engendra mas del 30% de la población total de esta especie convirtiéndose en la colonia de mayores dimensiones en el Continente Americano.
“Tamaulipas es un estado que con sus 370 kilómetros de frontera con los Estados Unidos, 420 kilómetros de litoral y una biodiversidad única, nos ubica como la mejor opción para la actividad cinegética en México” dijo.