miércoles, julio 9, 2025
Hora Cero Web
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hora Cero Web
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Alza en jitomate, gas y educación impactan inflación de septiembre

El Universal por El Universal
9 octubre, 2023
en Finanzas
0
Alza en jitomate, gas y educación impactan inflación de septiembre

Cd. de México.-
Entre los bienes y servicios cuya alza de precios impactaron más en la inflación durante septiembre pasado, destacan algunos productos agropecuarios, energéticos y los servicios educativos, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un alza mensual de 0.44%, con lo que la tasa anual llegó al 4.45%, ligando ocho meses a la baja.

Entre los bienes agropecuarios que tuvieron mayor incidencia en la inflación durante el mes pasado, destacan: el jitomate, con un alza mensual de 10.28%; seguido del limón con un aumento de 33.79%; zanahoria, 25.17% y el huevo, 5.43%.

Por lo que se refiere a los alimentos procesados, sobresale el azúcar con un alza mensual de 5.71%, con lo que alcanzó un incremento anual de 33.46%.

Los energéticos que impactaron más la economía de las familias fue el gas LP que reportó un aumento mensual de 2.81%; gas doméstico natural, 1.5%; electricidad, 0.58%; así como la gasolina de alto y bajo octanaje con aumentos de 0.41% y 0.2% respectivamente.

Sin embargo, el segmento que más preocupa es el relacionado con los aumentos en servicios que se resisten a disminuir su marcha. Durante septiembre reportaron un alza mensual de 0.43% lo que significó una tasa anual de 5.23% cifra superior al 5.15% reportado un mes antes.

Esto se debió principalmente al incremento estacional en los servicios escolares. Las colegiaturas en educación primaria reportaron un aumento mensual de 6.07%, mientras que las tarifas para las universidades subieron en promedio 1.75% durante septiembre.

Por entidades, los estados que reportaron una inflación general superior a la media nacional fueron: Durango, con un aumento mensual de 1.0%; Nayarit, 0.89%; San Luis Potosí, 0.76%; Colima, 0.74%; y Chihuahua, 0.72%.

Tags: Secundarias
Anterior

Presentan plan para energía limpia en Tamaulipas por 2 mil 500 mdd

Siguiente

Asesinan a menor y un hombre en Teocaltiche, Jalisco

Siguiente
Asesinan a menor y un hombre en Teocaltiche, Jalisco

Asesinan a menor y un hombre en Teocaltiche, Jalisco

Nuestros Impresos

  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista Top
  • Doctors

Secciones

  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Columnas
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Contáctanos
  • Aviso Legal
  • Aviso de privacidad

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • |
  • Reynosa
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Nacional
  • Internacional
  • Columnas
  • HC Deportes
  • Viral
  • Espectáculos y más
    • Finanzas
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.