Cd. de México.-
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 20.56 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.55% o 11 centavos respecto al cierre del viernes anterior, luego de reportar pérdidas en la última semana de enero, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó este viernes en 21.07 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.66% o 14 centavos por debajo de como concluyó la semana pasada.
La apreciación del peso sucedió a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.54% que se debió a que el presidente de EU, Donald Trump, llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar la imposición de aranceles a sus países un mes.
Así como a los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.
La debilidad del dólar llevó a que, en el mercado cambiario, la mayoría de los principales cruces frente al dólar ganaron terreno, siendo las más apreciadas: el yen japonés con 2.6%, el peso colombiano con 2.1%, el dólar canadiense con 1.8%, el rublo ruso con 1.7% y el peso chileno con 1.7%, de acuerdo con información de grupo financiero Base.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas en la semana debido a resultados trimestrales negativos de emisoras importantes como Google y Amazon, así como nerviosismo sobre el reporte de empleo publicado este viernes.
El Dow Jones registró una pérdida en la semana de 0.54%, cortando una racha en la que ganó durante tres semanas consecutivas. El Nasdaq Composite mostró una caída de 0.53% y el S&P 500 retrocedió 0.24%, ambos indicadores hilando dos semanas de pérdidas.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la semana con una ganancia de 3.14%, su mayor avance desde la segunda semana de julio del 2024. El repunte se debió a resultados trimestrales positivos de varias emisoras importantes. En la semana, resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex, con un aumento de 12.1%; Alsea, 10.4%; Industrias Peñoles, 9.9%; Qualitas, 8.6%; GCC, 8.0%; y Arca Continental, 6.1%.