Monterrey, N.L.-
Una diversidad de discursos y lenguajes artísticos de un grupo de jóvenes artistas de la ciudad conforman “Babel. Exposición colectiva” , que será inaugurada el jueves 19 de agosto a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura de Nuevo León.
La ceremonia de inauguración será transmitida por Conarte a través de su página de Facebook.
Esta propuesta es la primera exposición del proyecto Curaduría Joven que establece Conarte para abrir los espacios institucionales a las iniciativas curatoriales de las generaciones emergentes.
Ayer por la tarde, en rueda de prensa, Ricardo Marcos González, presidente de Conarte, presentó la exposición, acompañado de Jorge García Murillo, director del Centro de las Artes; Eva Trujillo Ramírez, directora de la Casa de la Cultura de Nuevo León y Asaí Balboa, curador de la muestra.
En “Babel. Exposición colectiva” participan seis artistas y dos colectivos: Anais Tudón, Atenas Orozco, Esteban López, Gabriel Esparza, Roble Vargas, Sayuri Moreno, Uncultured press y Colectivo Pie. La curaduría está a cargo de Asaí Balboa.
En esta ocasión, “Babel. Exposición colectiva” toma la Casa de la Cultura de Nuevo León para desplegar una multitud de discursos artísticos en forma de instalaciones, haciendo referencia a la torre bíblica de la polifonía y la construcción y ordenamiento del lenguaje.
Las piezas de la exposición fueron todas repensadas o generadas para su espacio correspondiente en Casa de la Cultura de Nuevo León, creando un recorrido inmersivo que proyecta al visitante fuera de la arquitectura del recinto.
Los jóvenes artistas con sus obras hacen un análisis y una reflexión sobre lo que se vive actualmente como sociedad. Analizan aspectos como la globalización y las diversas problemáticas que enfrentan actualmente como individuos y sociedad.
Además, su mirada la dirigen hacia el futuro para plantear el futuro deseado.
Ricardo Marcos, presidente de Conarte consideró que en estos seis años de administración se le ha dado el lugar que le corresponde a la juventud en los procesos culturales y artrtisticos.
“En esa faceta debemos brindar programas y oportunidades para que estas generaciones tengan espacios adecuados para mostrar sus inquietudes desde el punto de vista de la creatividad, y uno de estos esfuerzos es algo como el LABNL, lab cultural ciudadano, que ha sido una de las noticas muy excepcionales de este año.
“Que también debo decir que no es exclusivo nada más de un proyecto nuevo, tanto la vocación que hemos tenido en la Dirección de Desarrollo y Patrimonio Cultural a través de los programas de Niños Conarte y de Esferas Culturales, así como en el campo de las artes visuales a través de los programas del Centro de las Artes y Casa de la Cultura, me parece que hemos empujado mucho para hacer visibles a estas generaciones, así como a las generaciones que están un poco después a éstas”, destacó.
Por su parte, Jorge García Murillo señaló que esta exposición puede ser atractiva para el público, si se toman todas las dimensiones interpretativas que tiene la palabra Babel.
“Todos conocemos la cita bíblica de este gran esfuerzo de la humanidad que, viéndose castigada, busca reunir todos los lenguajes dentro una sola torre y que evidentemente no lo logra.
“Aquí, el curador ha invitado a creadores de diferentes manifestaciones artísticas, no solo pintores y escultores, sino a diseñadores gráficos, diseñadores industriales, gente que explora las cuestiones auditivas y gente que hace teatro también. Y han conjuntado una serie de piezas muy perturbadoras”, apuntó García Murillo.
Carlos García Salazar, coordinador de Servicios Educativos del Centro de las Artes , mencionó que desde hace tiempo se había proyectado esta muestra con la intención de hacer algo en la Casa de la Cultura de Nuevo León que tuviera que ver con jóvenes talentos, no solo en el área de las artes visuales, sino también en la curaduría.
“Sabemos que en Monterrey hay pocos curadores y críticos de arte, por ello consideramos necesario abrir los espacios de Conarte, a los jóvenes, para que puedan mostrar su trabajo como críticos y curadores.
“Es una oportunidad para ellos, que se les abran las puertas en un espacio agradable, donde sus proyectos, que en algún momento fueron escolares ahora se vean plasmados en espacios como museos, galerías e instituciones como Conarte”,manifestó.
Agregó que en la ciudad existen artistas, grupos y curadores que están en la comunidad haciendo propuestas y proyectos muy interesantes, por ello se invitó a Asaí Balboa, quien es un destacado catedrático de la Facultad de Artes Visuales de la UANL para que presentara un proyecto relacionado con artistas jóvenes.
“Balboa no solo buscó jóvenes artistas en el ámbito de la Universidad, sino que también de otras Universidades que están haciendo cosas interesantes en la comunidad”, afirmó.
La tecnología y la colaboración fueron elementos recurrentes en la producción de las piezas. Paisaje #1, por ejemplo, es una interacción entre la instalación de cables de fibra óptica de Atenas Orozco y la ficción sonora ambisónica de Gabriel Esparza. Sayuri Moreno en Ventana a la red propone imaginar un destino de viaje ideal desde el confinamiento con proyecciones de ventanas en diferentes partes del mundo.
Los 11 artistas jóvenes detrás de Babel. Exposición colectiva presentan en esta exposición lo mejor de su reciente trabajo, lo más representativo de sus propuestas y sus inquietudes. Balboa, entre la polifonía, invita a replantear un futuro colectivo donde los discursos se instrumentalicen y ordenen de diferente manera.
“Babel. Exposición colectiva” permanecerá en exhibición en la Casa de la Cultura de Nuevo León hasta a diciembre de este año.