Monterrey, N.L.-
El Gobierno del Estado de Nuevo León a través del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León le rindieron ayer un homenaje póstumo a la Maestra Alejandra Rangel Hinojosa, destacada promotora cultural en el Estado.
La maestra, escritora y filósofa impulsó decididamente la creación de Cineteca Nuevo León, en su gestión como presidenta de Conarte.
En el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, la ceremonia fue encabezada por el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón, quien tuvo como invitados especiales a los miembros de las familias Clariond Rangel y Rangel Hinojosa, en ceremonia a la que asistió el Maestro Ricardo Marcos González, presidente de Conarte, y que fue vista a través del Facebook de este organismo, del Canal 28, medio que también emitió en señal abierta a todo el Estado.
“Alejandra Rangel centró su actividad en el hombre, en ser en el mundo. Licenciada en Filosofía, maestra de Metodología de la Ciencia, a lo largo de su vida, además de sus editoriales en el periódico, que muchos veíamos como una de las escasas voces que clamaban en el desierto, en estos tiempos de estulticia, escribió también sobre literatura, cultura y análisis social.
Centró su discurso en el quehacer de Rangel Hinojosa al frente de Conarte; en dicho periodo, dijo, logró encausar una gran diversidad de actores y de pensamientos hacia la consolidación de una institución que ha vivido diversas de transformaciones a lo largo de su historia, pero que mantiene ese fundamento colegiado, esa fortaleza que se mantiene desde que ella lo consolidó.
“Tuvo la visión de abanderar proyectos que hoy son fundamentales en la estructura del organismo, la creación del Centro de las Artes, la Fototeca y más específicamente la Cineteca Nuevo León.
“En su último intercambio conmigo Alejandra Rangel me decía con respecto a las celebraciones de los 25 años de Conarte: ‘Es importante festejar, pues es parte de la memoria histórica y de un patrimonio que habla y se hace presente’, y yo añadiría: ‘es importante honrar a quien honor merece, pues es parte de una memoria que no podemos perder’”.
Jaime Rodríguez Calderón, quien fue acompañado diversas personalidades del arte y la cultura, entre ellas ex presidentes de Conarte, pronunció su discurso y develó la placa que será colocada en la Cineteca estatal.
“Nuevo León hoy homenajea a una gran mujer que supo hacer lo que quería hacer y que se enamoró de su hacer y le dedicó todo el tiempo que tuvo posibilidad para hacerlo y lograrlo”, refirió el Gobernador.
“Como lo dijo Ricardo (Marcos presidente de Conarte) el jardinero es el mejor profesionista del mundo porque crea vida y la va dando forma para que el resto de la sociedad vea una flor.
Carolina Farías, ex presidenta de Conarte, dijo sentirse honrada de ser partícipe del homenaje.
“Su habilidad para transmitir el conocimiento e impulsar la reflexión la llevaron a cumplir con creses sus objetivos y a dejar una huella profunda de su quehacer. Alejandra fue notable por su capacidad para escuchar las opiniones de consejeros y colaboradores, impulsado la diversidad y el respeto y guiando las políticas culturales para apoyar a la comunidad artística, académica y la educación”, dijo.
También ofreció palabras don Eugenio Clariond Reyes, esposo de la homenajeada.
“Alejandra y yo fuimos una pareja dispareja, pero muy unida, trabajamos en distintas áreas, ella como Consejera y Maestra de Universidad, yo como Consejero y Maestro del Tecnológico de Monterrey, pero siempre estuvimos muy cercanos.
“Curiosamente, el caso de la Cineteca es sintomático. Un día llegó de México y me dijo que quería promover la creación de la Cineteca, en ese entonces yo era presidente del Parque Fundidora. Y le dije: ‘allí tenemos unos edificios preciosos que se pueden reconstruir, yo te consigo el multipanel para que lo aísles y lo teches y le pido dinero a todos los amigos empresarios y ella prendió mecha y se puso a trabajar y logramos ese proyecto.
“Pero siempre para mí fue un orgullo que en la cuestión cultural y educativa y particularmente en la cuestión social, el desarrollo de la gente menos favorecida haya trabajado tanto. Yo no puedo más que agradecer y recordar siempre a mi mujer que fue además de una filosofa, una gran esposa y una gran mujer”, mencionó Clariond Reyes, al recordar a su pareja de vida con quien compartió 54 años de matrimonio y ocho de novios.
Sobre Alejandra Rangel Hinojosa
La maestra Alejandra Rangel Hinojosa falleció el 7 de agosto a la edad de 74 años, en Miami, Florida.
Es trascendente el legado que deja como una mujer entregada a las humanidades, particularmente a la difusión de la cultura del Estado, como le fue expresado de viva voz en enero por el Maestro Ricardo Marcos González, presidente de CONARTE, acompañado de la Secretaria Técnica, Doctora Melissa Segura Guerrero, en enero de este año cuando realizó una visita al Centro de las Artes.
Alejandra Rangel Hinojosa, nacida en Monterrey, Nuevo León, el 30 de abril de 1946, fue nombrada presidenta de CONARTE en junio de 1995 por el Gobernador Sócrates Rizzo García.
Mujer sensible, humanista, de pensamiento, apoyó decididamente el empoderamiento de la mujer en Nuevo León. Su inteligente mirada quedó plasmada en sus libros, ensayos y artículos, obra brillantemente articulada a través de la cual seguimos contemplando e interpretando el mundo.
Comprometida con la enseñanza, maestra de toda la vida, y una convencida de que la educación y la cultura son pilares sólidos para la construcción de sociedades solidarias, armónicas y amantes de la paz.
Entre sus logros más trascendentes en su gestión como presidenta del CONARTE está la democratización de la cultura con la participación de artistas y ciudadanos en la toma de decisiones de proyectos y destino del presupuesto de esta institución.
Licenciada en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, realizó también una Maestría en Metodología de la Ciencia en esta misma dependencia universitaria.
Durante muchos años fue catedrática e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL y maestra en diversas instituciones educativas.
Fue también integrante de la Junta de Gobierno del Colegio de la Frontera Norte. De 1991 a 1994 ocupó la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas.
Entre 1994 y 1995 desempeñó el cargo de la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural del Estado.
Como funcionaria pública, su paso fue de excelencia e innovación; a nivel estatal ocupó la presidencia ejecutiva del Consejo de Desarrollo Social del Estado de Nuevo León, y a nivel nacional en la Coordinación Nacional del Programa de Educación Artística y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Pública, y fue Directora General del Instituto México de la Secretaría de Relaciones Exteriores,
Tiene múltiples publicaciones en revistas especializadas en el área de Filosofía.
Es coautora del libro Mujeres y otros cuentos, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; autora del libro Mujeres y ciudades, editado por El Colegio de México; escribió el capítulo “Pastorelas en una comunidad” para el libro Marginación urbana en Monterrey, autora del libro de cuentos Desde la penumbra y editorialista del periódico El Norte, de la ciudad de Monterrey.
Realizó trabajos comunitarios en las colonias René Álvarez y Felipe Zambrano.
En su gestión logró el comodato de espacios en el Parque Fundidora, donde se creó la Cineteca-Fototeca de Nuevo León y el Centro de las Artes.