Monterrey, N.L.-
¿Quién no seria feliz de tener la oportunidad de estar arriba de un escenario y poder dar a conocer su música al mundo?
Hay un espacio donde se permite esto, es en la estación del Metro Cuauhtémoc, desde hace tres años con el nombre de “Rock en el Metro”.
El evento se lleva a cabo regularmente todos los domingos, a partir de las 12:00 horas. Y aunque en el título del evento se destaca el género rock, se han presentado bandas de otros géneros.
“Al principio pusimos grupos gruperos, texanos, para no revolver al rock con los géneros que choquen directamente. También tenemos un trovador, que es Norberto Rodríguez, es como para el desempacho, pues entran unos cuatro o cinco grupos y luego entra Norberto, como 30 minutos y da paso a las otras bandas”, comentó Tonny Alemán.
El encargado y coordinador de las bandas declaró que es un lugar totalmente libre, donde no se cobra la entrada al concierto, dando la facilidad de acceso a las bandas que deseen utilizar el espacio.
La idea es ayudar a bandas locales a dar a conocer su música, para prestarles un escenario libre, céntrico, abierto al público y con un movimiento constante de personas.
LA HISTORIA
Los domingos ya se ha vuelto una costumbre o hasta una tradición visitar la estación del metro Cuauhtémoc, esto gracias a Freddy Gálvez y Tonny Alemán quienes decidieron crear una manera fácil, accesible y viable de comunicar a las nuevas bandas hacia el público regio.
Todo esto comenzó un 28 de enero de 2010, cuando Freddy, quien fuera un integrante de la primera banda de rock regio, y uno de los cantantes y guitarristas de Los Rockets, le comentó a Mario Rodríguez, su amigo de toda la vida y anterior director de Metro Rey, que en la estación del metro Cuauhtémoc se contaba con un espacio grande donde se podría poner en escena a bandas y que éstas tocarán en vivo, tal como el conocía que se hacia en otros países e incluso en el D.F. y tras esta idea se empezó a traer equipo de sonido como amplificadores y a bandas que tocaban a ras de piso.
Tras esta idea y la buena respuesta de las bandas, Freddy pensó que ya era momento de poner estructuras adecuadas e implementar un buen equipo de sonido para las presentaciones de los grupos, por lo que Mario decidió encargarse de poner un sonido de calidad y Freddy de hacer el escenario actual.
La entrada de Tonny Alemán sucedió cuando el proyecto tenia un año de existir, y aunque él se dedica a organizar giras de bandas, comenzó a promover otras en este proyecto.
Cuando recién comenzó, se creó una fanpage en Facebook con el nombre de “Auditorio Cuauhtémoc”, sin embargo, al crearse otra con el nombre “Rock en el metro” resultó que esta última tuvo más respuesta, por lo que se decidió dejar ese nombre.
En la actualidad, el proyecto es más estructurado, cuenta con una agenda y requisitos que llenar para que los grupos se presenten, por ejemplo, si una banda esta asignada a una hora o llega tarde, sólo podrá tocar menos o peor aún, ser borrada del programa del día.
En este proyecto no sólo se pretende brindar un sitio, sino enseñar a las nuevas bandas cómo es el medio, y valores que les sirvan a tener éxito en sus metas.
“Hay horarios muy estrictos, la banda que no llega a la hora, o toca menos o ya no toca, porque si no es una bronca de impuntualidad, hay que educar a los grupos nuevos, y a veces hasta a los viejos también”, argumentó Alemán.
Este espacio cultural, le daba prioridad al género rock, sin embargo, se han acercado al proyecto personas con géneros musicales distintos que aun así logran obtener un lugar para ser escuchados ante la comunidad, pero el género principal sigue siendo el rock.
Tanto así que bandas como “Old chiles” y “El Dr. y Su Time Machine” se han vuelto reconocidas por el público, y es cosa segura que en todas las presentaciones programadas los domingos, tengan un espacio seguro para su demostración musical.
“La gente ya sabe que aquí todos los domingos, como seria religiosamente, hay rock en el metro, el rock nuestro de cada día suele decir la gente, como si fuera una misa”, agregó Gálvez.
BANDA ARGENTINA
Este evento se ha vuelto tan importante que no sólo bandas regias han logrado tocar encima del escenario de la estación.
El pasado 14 de abril de este año el público se llevó una sorpresa al presenciar el acto de una banda argentina: “Paris Paris Musique” un grupo de jóvenes originarios de Córdoba, Argentina.
“Paris Paris Musique” está formado por cuatro jóvenes: Matías que toca la guitarra y además se encarga de poner voz a la música de esta banda, Hernán quién también toca la guitarra y hace segundas voces, Santiago que toca el bajo y Martín el baterista.
“Desde el 2007 que estamos tocando, somos de Córdoba, Argentina, la segunda capital de Argentina, grabamos un primer LP, y de ahí tocamos en festivales grandes de Argentina, en el 2010 sacamos nuestro primer disco, y gracias a éste contactamos a Gordon Raphael, quien produce a Regina Spector y The Strokes”, comentó Matías.
También mencionó que después de ésto pudieron grabar su segundo disco, el cual se encuentran promocionando y pronto saldrá a la venta en el próximo mes de mayo.
Una de las experiencias más grandes de “Paris Paris Musique” fue tener la oportunidad de conocer a Gordon Raphael.
“Fue una experiencia increíble, es una persona de la cual se puede aprender mucho, y a la vez también cumplió con las expectativas digamos que teníamos, con la grabación del disco, fue una persona que nos ayudó a plasmar lo que queríamos justamente en nuestro nuevo disco”, mencionó Hernán.
Respecto al género de su música, también explicaron qué se trata de una banda de rock, pop rock, con guitarras distorsionadas, melodías pop y un ritmo bastante bailable, rápido, enérgico y furioso.
También declararon que en realidad no hay una influencia en especial dentro de su banda, pues todos escuchan música distinta, pues dentro de sus gustos musicales hay artistas como The Strokes, Black Keys, Led Zeppelin, Morrisey, David Bowie y hasta Iggy Pop.
De su estancia en Monterrey mencionaron que ha sido bastante buena y que ya pudieron comer carne arrachera, la cual les pareció buenísima.
“Llevamos una semana aquí (en Monterrey), fuimos al D.F, y también a Toluca, y también tocamos en el Escena, pero ahora, venir a este lugar (el metro), es muy raro porque nosotros no tenemos algo así, pero es muy padre y la gente nos ha tratado muy bien, ha sido muy cálida con nosotros y ha sido muy cómodo”, relató Hernán.
LOS RETOS
Y aunque se han cosechado varios éxitos al llevar a cabo este evento, no todo sale bien, siempre hay factores que entorpecen el camino de un proyecto sano.
Aunque el rock en el metro ha tenido una respuesta exitosa desde que dio comienzo, sus organizadores han tenido que superar pruebas que no esperaban recibir.
No a todas las personas les gusta el genero rock y esto ha sido un aspecto importante en el andar del proyecto.
“Hay gente que le parece bien y hay gente que le parece mal, aquí es ver qué tanto es lo que afecta a la gente que no le parece y qué tanto beneficia a la gente que sí le parece”, dijo Alemán.
Debido a que la afluencia que tiene la estación del metro Cuauhtémoc es mucha, cuando un grupo esta tocando durante las idas y venidas de los pasajeros, se dan los casos de pasajeros que prefieren quedarse a oír los sonidos nuevos de las bandas, esto quiere decir que la banda logra enganchar el oído del público y tener la oportunidad de darse a conocer, además de obsequiar artículos relacionados con la banda.
En el tema técnico, se han presentado los problemas más comunes, el que una batería tenga los tambores desgastados o rotos, que el equipo de sonido no funcione de la mejor manera, pero a veces no hay dinero para invertir en mejor equipo, sin embargo, los organizadores pensaron en una solución para evitar cobrar los domingos y que siguiera de manera gratuita.
“Tenemos como un año y medio que hacemos festivales los sábados, pero ahí si cobramos. Ahí se pide una cooperación de dos mil pesos, al espacio de aquí de la estación le caben dos mil personas, entonces esos dos mil pesos por el sonido que está aquí, que incluyen al ingeniero, a mí y al staff, por lo tanto la idea no es lucrar”, mencionó Alemán.
Sin embargo, al reto más grande que se han enfrentado ha sido que la nueva dirección de Metro Rey decidiera dar por terminado el proyecto de “Rock en el Metro” a finales del 2012, esto sin duda alguna no gustó a las personas que continuamente visitan cada domingo la estación, y fue debido a que las personas se manifestaron diciendo que esta clase de eventos fomenta más cultura a la región y es un lugar donde se convive de manera sana, según comentan asistentes, a Milenio, que este proyecto sigue en pie y es gracias a la gente que se muestra totalmente agradecida de poder asistir de manera gratuita a eventos culturales como éste.
Hasta la fecha siguen los domingos en que las bandas deleitan a las personas con su música, así que las bandas que deseen tocar en este evento pueden visitar el Facebook oficial:
http://www.facebook.com/pages/Rockenelmetro-Monterrey/353296538047205 y buscar en la categoría de información.
Aquí se publican el programa de cada domingo y se pueden responder las dudas para una futura participación musical.
Cabe destacar que durante las presentaciones hay un ambiente familiar pues se puede observar desde niños hasta gente de la tercera edad disfrutando de las nuevas generaciones de música. (Rut Elizabet Leija Contreras)
Video tomado de YouTube: