México, D.F. / Noviembre 26.-
El director del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), Luis de la Barreda, afirmó que en México un 56 por ciento de las personas ya no permiten que sus hijos menores salgan a la calle por temor a la delincuencia y la mitad de la población prefiere no salir de noche por la misma causa, datos que calificó de dramáticos, al señalar también a Chihuahua y Sinaloa como las entidades más inseguras del país.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, De la Barrera subrayó que la cifra negra en el país es el índice de delitos no registrados, ya que alcanza un 85 por ciento, principalmente porque las víctimas consideran que es una pérdida de tiempo, con trámites extensos y difíciles, así como por desconfianza en la autoridad, principalmente en el Ministerio Público.
Con base en una encuesta nacional elaborada en 2008 en 70 mil viviendas, presentó un termómetro del delito que muestra a los estados de Chihuahua, Sinaloa y Baja California con los más altos índices de inseguridad, seguidos por el Distrito Federal y el estado de Guerrero en cuarto lugar.
“En los más bajos de inseguridad, Campeche, Veracruz, Zacatecas, Tlaxcala y el de menor índice es Yucatán”, dijo.
Resaltó que uno de cada 10 delitos es a mano armada y de estos, en tres de cada 10, la víctima es agredida con arma de fuego o arma blanca.
“Las entidades que registran los mayores índices de delitos como armas de fuego son el estado de México, el Distrito Federal y Guerrero, en tanto que Colima y Aguascalientes son los que tienen menos reportes”, comentó.
De las Barreda Solórzano indicó el 65 por ciento de los mexicanos consideran que su estado es inseguro, en tanto que el robo ocupa el 80 por ciento de la incidencia delictiva, con un descenso a robo a casa-habitación y en el robo a transeúnte, ligero descenso en los secuestros, “esto, con base en datos de 2008” enfatizó.