En estos días, los enviados especiales de Hora Cero Deportes estarán en California para cubrir la primera fase del Mundial de Clubes FIFA 2025, que inicia este sábado 14 de junio.
Y aprovecho para agradecer a los patrocinadores porque, sin ellos, difícilmente estaríamos presentes en este evento que, por vez primera, reunirá a 32 de los mejores equipos del mundo, entre ellos Rayados y Pachuca de México.
En nuestra empresa siempre hemos pensado en grande, y parte de nuestra filosofía es: “Estar donde tenemos que estar”, con todo el reto que implique solventar los gastos, como en este Mundial de Clubes que estrenará el formato de 32 clubes divididos en ocho grupos de cuatro cada uno.
Cuando nació el micrositio de Hora Cero Deportes en Facebook hace más de tres años —en una decisión que me inspiró una entrevista que le hice a José Ramón Fernández en 2021, el referente del periodismo deportivo en México—, quisimos volar muy alto aunque nuestras alas eran cortas.
Y así, con un equipo de profesionales —reporteros, columnistas especializados, fotógrafos, editores y administradores de redes sociales—, unos que siguen y otros que ya no están con nosotros, como Erick Rodríguez y José Luis Esquivel (QEPD), hemos abierto puertas que antes estaban cerradas en Tigres, Rayados, Sultanes y Fuerza Regia.
Pero también nuestros reporteros han sido acreditados por la Federación Mexicana de Fútbol en finales de la Liga MX varonil y femenil, y por clubes como Santos, Necaxa, Atlético de San Luis, Pumas, Puebla, Cruz Azul y América.
Poco a poco, esos equipos nos voltearon a ver para acreditarnos en palcos de prensa y a nivel de cancha; para tener entrevistas exclusivas con jugadores y jugadoras, y para regalar boletos de cortesía de partidos a nuestros seguidores en redes sociales.
Pero no solamente eso: cuando vino a Monterrey el campeón del mundo Lionel Messi a jugar contra Rayados en la Concacaf Champions en abril de 2024, rifamos pases dobles para que acudieran cinco niños acompañados por sus padres, cumpliendo sueños que seguro eran inalcanzables.
De esa forma entramos también al corazón de muchos como medio de comunicación, y nos propusimos hacer coberturas internacionales en Miami —en el sorteo del Mundial de Clubes— y en Houston —en partidos de los equipos locales—.
Así fuimos ganando terreno en el periodismo deportivo de Nuevo León y del noreste de México, con presencia también de nuestros enviados en los Juegos Olímpicos de París 2024.
No descubrimos el hilo negro de cómo un medio como Hora Cero —con más de 27 años de fundación, con calidad editorial y cercano a su comunidad— podía meterse en el gusto del público, donde un gran segmento consume programas polémicos, mejor conocidos como “chicharroneros”.
Quizá elegimos el camino editorial con mayores obstáculos: empedrado y cuesta arriba, con un estilo diferente y hasta tradicional, pero que ha rendido frutos y ya empezamos a recoger esa cosecha.
Planear, organizar y tocar puertas para estar presentes en el Mundial de Clubes nos dejará un grato sabor de boca. Y quienes creyeron en Hora Cero Deportes —los patrocinadores— quedarán satisfechos; de eso no tengo dudas.
Y esta experiencia nos dejará el camino pavimentado para lo que viene y está cada vez más cerca: el Mundial de Fútbol 2026. Porque el esfuerzo que se hizo… habrá valido la pena. Se batalló, pero se pudo.
¡Gracias!
twitter: @hhjimenez