Laredo, Texa-
El Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció el inicio de un programa piloto para vacunar contra el COVID 19 a 25 mil neoloneses que comenzarán a llegar a Laredo desde este miércoles.
Se trata del programa de vacunación transfronterizo que se implementará entre Nuevo León y Texas con el apoyo del Consulado General de México y de la organización empresarial COMCE Noreste.
Acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, el Gobernador electo fue recibido por el alcalde de Laredo Pete Sáenz, por el Congresista Federal Henry Cuellar, por Eduardo A. Garza Robles, Presidente de COMCE Noreste-Laredo y por el Cónsul General de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza.
Dijo que desde hace un mes comenzó a gestionar apoyos y alianzas para combatir el COVID mediante vacunas para los neoloneses, porqué en su estado menos del 40 por ciento de la población está protegida contra el virus.
“Tuvimos reuniones con el Gobernador de Texas Greg Abbott, con representantes de varias ciudades de Texas y con el Congresista Federal Henry Cuellar en Washington hasta concretar este programa piloto de 25 mil vacunas”, indicó.
El programa comienza este miércoles cuando llegarán a Laredo camiones que van transportar a trabajadores de empresas neolonesas relacionadas con la industria de la exportación.
El primer autobús saldrá de Monterrey a las 8:00 de la mañana con 40 pasajeros, incluido el Gobernador electo y su esposa Mariana para dar arranque oficial al programa. En total, serán 40 camiones los que lleguen a Laredo en dos días para vacunar a mil 500 neoloneses.
El Gobernador electo de Nuevo León dijo que patrullas de la Fuerza Civil de Nuevo León y una ambulancia van a custodiar los autobuses hasta llegar a Nuevo Laredo. Cada autobús llevará un médico y un enfermero para cualquier emergencia.
“Las unidades para transportar a los trabajadores estarán equipadas con aire, se les darán snacks, cada uno deberá hacerse una prueba de COVID y llevarán colocado cubre bocas”, explicó.
Los camiones se estacionarán en un espacio del Sistema de Administración Tributaria en el lado mexicano y cruzarán de cinco en cinco hacia el lado americano por el puente internacional Juárez-Lincoln.
Personal del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza se encargará de recibirlos y acomodarlos en un espacio donde elementos de la empresa Parahealth aplicarán las vacunas de una sola dosis contra el COVID.
Una vez vacunados, esperarán 15 minutos en los andenes de inspección de la aduana de Laredo y si ninguno reporta reacciones negativas, los trabajadores retornarán al lado mexicano para emprender el regreso a Monterrey.
Este miércoles se van a vacunar 800 trabajadores y el jueves otros 700 para que a partir del 23 de agosto comiencen a llegar más autobuses con mil neoloneses diarios para ser vacunados hasta agotar las 25 mil vacunas Johnson and Johnson conseguidas en Austin, Texas.
“Tenemos que trabajar como región, con este programa piloto mandamos un mensaje muy fuerte de que queremos darle vuelta a la pandemia, reactivar nuestras industrias y reabrir la frontera con una población productiva vacunada”, dijo García Sepúlveda.
Las vacunas no tienen costo para los trabajadores y los gastos de logística serán absorbidos por las 92 empresas participantes de Nuevo León.
El Gobernador electo de Nuevo León, que toma posesión el 3 de octubre, agradeció a nombre de su estado a quienes hicieron posible este programa que salvará vidas y permitirá reactivar actividades productivas en ambos lados de la frontera.
Eduardo Garza Robles, Presidente de Comce Noreste en la oficina de Laredo, dijo que esta organización representa el 40 por ciento de la actividad empresarial de Nuevo León y por eso se tomó la decisión de apoyar este programa para vacunar a la mano de obra que requieren las empresas exportadoras.
El Congresista Cuellar mencionó que las vacunas son enviadas por el gobierno federal y están disponibles de manera gratuita para quienes las requieran y en este programa se trata de lotes de vacunas que si no se utilizan pronto van a caducar.
“Además queremos vecinos saludables, productivos porque esto nos traerá prosperidad en ambos lados”, aseguró.
El alcalde Pete Sáenz dijo también que el objetivo es tener una región
saludable y apoyar a los vecinos mexicanos con vacunas para que puedan estar en condiciones de ser más productivos, protegiéndose como región.
El Cónsul General de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza, que este programa es un claro ejemplo de ser buenos vecinos, amigos y aliados para juntos combatir una pandemia que ha causado estragos en la salud.
Con información de Francisco Díaz,Corresponsal de Hora Cero