Ciudad Victoria, Tam.-
El cielo de Tamaulipas se cubrirá este fin de semana con un fenómeno natural tan lejano como fascinante: la llegada del polvo del Sahara, que dará tonalidades rojizas y grisáceas al horizonte sin representar un riesgo significativo para la salud.
De acuerdo con el pronóstico de la cuenta especializada Meteorología de Tamaulipas, se espera un pulso de polvo con concentraciones bajas a moderadas, propias del inicio de la temporada de estiaje y del arranque formal de la temporada ciclónica en el Atlántico.
Este fenómeno, que ocurre cada año entre la primavera y el otoño, es provocado por los vientos alisios que levantan millones de toneladas de partículas del desierto africano y las transportan a través del Atlántico hasta América.
El polvo sahariano tarda días, e incluso semanas, en cruzar el océano. Cuando finalmente desciende, lo hace sobre el Caribe, Centroamérica, el Golfo de México y la costa tamaulipeca, tiñendo los cielos con tonos rojizos que suelen embellecer atardeceres.
Aunque en esta ocasión las concentraciones se consideran bajas, el fenómeno pone en evidencia la interconexión de los sistemas climáticos globales, ya que está vinculado con la formación de tormentas tropicales y huracanes.
En niveles más elevados, el polvo del Sahara puede afectar la calidad del aire y causar molestias en personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias. Sin embargo, en esta ocasión no se prevé un impacto negativo en la salud pública.
El principal efecto será visual, marcando con su presencia un recordatorio poético pero poderoso: el clima del planeta está interconectado, y lo que ocurre en el corazón del desierto más grande del mundo se siente incluso en el cielo de Tamaulipas. (Con información de Rogelio Rodríguez Mendoza El Diario Mx)