Ciudad Victoria, Tam.-
Al menos en este año, difícilmente el gobierno del Estado recurrirá a la contratación de más personal y contrario a ello, será conservador en el gasto aprobado para el presente ejercicio fiscal, buscando hacer más eficiente el servicio que se ofrece a la población.
Sin embargo, dependerá del presupuesto que maneje cada una de las dependencias y organismos descentralizados del Estado, la posible contratación de más personal, dependiendo de las necesidades que generen las obras, programas y acciones para el 2025, apuntó Luisa Eugenia Manautou.
La titular de la Secretaría de Administración consideró que la plantilla de trabajadores que se tiene en las dependencias del Ejecutivo Estatal y Organismos es la cantidad suficiente para atender las necesidades que se generen en la función pública.
Informó que la dependencia a su cargo, además de dar seguimiento a las acciones que se vienen realizando en la administración pública estatal, también trabaja en un diagnóstico del personal, en aras de encontrar oportunidades donde se debe mejorar.
La servidora pública estimó que hay algunas áreas de la administración, en las que puede realizarse una rotación o reacomodo de personal, con el objeto de mejorar la atención que se brinda a la población.
En el caso de nuevas contrataciones, la titular de Administración prácticamente lo descartó, tomándose en cuenta que una de las políticas a implementar a lo largo de este año, es la de mantener un gasto ordenado y justificado cuando se requiera.
No obstante, hay dependencias que, con su presupuesto autorizado, dependiendo de las necesidades que generen, en base a la disponibilidad económica, tendrán la libertad de ingresar más personal, bajo la modalidad de contrato por espacio de seis meses.
Indicó que dependencias como las oficinas fiscales, si bien es cierto que enfrentan una carga de trabajo en los inicios de año por el cumplimiento de los contribuyentes en el pago de los derechos de control vehicular, conforme avance el año, después de los primeros tres meses se normaliza la actividad y por lo tanto, no se necesita de más trabajadores. (Con información de Alfredo Guevara / El Diario Mx)